Hugo Pérez Cabaleiro alcanzó una fuerte popularidad al participar en Gran Hermano, con su cabra Rubia. ¿Un loco o un crack del marketing y la diferenciación?. Volvió a la palestra con «La Isla de las tentaciones», junto a su pareja Lara Tronti. Fueron los únicos que aguantaron el envite en pareja y no solo eso, le pidió matrimonio en directo delante de toda España. ¿Patrocinado? ¿Guionizado por el programa?
Desde entonces es lo que podríamos considerar “un influencer”, vive de los contenidos que crea en sus redes sociales, sobre todo Instagram. No suele dar entrevistas y este es sin duda el primer podcast en el que se deja liar, lo que le agradecemos profundamente.
⭐Patrocinador del programa: M4C Academy
Entrevista Hugo Pérez (Influencer)
3:50 Tienes 27 años. Tu primer salto a la fama fue en 2014, con Gran Hermano 15. ¿Cómo nació en ti eso de querer participar?
Yo estaba viviendo una etapa de rebeldía en mi vida y un día, mientras cenaba con mi familia, se me ocurrió de la nada decirles que me iba de la casa para entrar en la tele y vivir del cuento.
El mismo abril que cumplí 18 años, salió un casting en parejas de Gran Hermano. Yo no sabía qué era, nunca lo vi, pero me apunté. No tenía pareja con quien ir, pero cuando miré a la ventana del estudio vi a Rubí que estaba pastando y se me ocurrió apuntarme con la cabra.
Mi primo Sian, que por aquel momento tenía alrededor de 9 años, me grabo con la cabra y llenamos el formulario entre muchas risas, porque entre las preguntas ponían, por ejemplo, «DNI del acompañante», a lo que respondía, «no tiene, es una cabra» «¿Cómo son las relaciones del acompañante?» Y le ponía, «cortas, pero divertidas». Lo hice en cachondeo y pensé que nunca iba a resultar nada, pero llegó a la dirección de Zeppelin y me llamaron.
El 14 de septiembre entré en Guadalix de la Sierra, la casa de Gran Hermano. Y la verdad, fue un impacto muy grande, porque me había ido de excursión de máximo cinco días, no sabía que iba a estar tanto tiempo desconectado.
7:41 En aquel reality quedaste al borde de la final. Volver a la realidad, a tu casa de siempre, tras esa experiencia, no debió ser fácil. ¿Cómo lo viviste?
Fue un poco locura. Yo salí con 18 años igual y fue muy loco pasar de ser una persona normal a salir siendo una persona conocida. En muchas ocasiones debía esconderme un poco, porque esa edición fue la tercera más vista de la historia. A pesar de toda la popularidad, las redes sociales no eran tan potentes como hoy en día y no podías vivir de ellas, aunque sí te daban muchos productos por intercambio de publicidad. Donde se ganaba más dinero eran los bolos, de ir a discotecas, hacerse fotos y volver al día siguiente. Al principio, me gustaba porque era la novedad, pero luego me lo tomaba como un trabajo.
Recuerdo que tenía una cuenta de Instagram y subía bastantes tonterías. En Gran Hermano no puedes usar el móvil y la primera noche que salí, que abrí Instagram, tenía sobre 24.000 seguidores y para mí aquello era una auténtica locura. Una semana después, ya tenía 100.000.
12:31 En 2021 llega la consolidación de tu popularidad con tu participación, junto a tu pareja Lara Tronti, en la 3ª edición de La isla de las tentaciones. ¿Cómo llegó eso? ¿Mantenías contacto con la productora o cómo se acordaron de ti?
No mantenía contacto con la productora. Recuerdo que Lara y yo estábamos en un viaje en Venecia, ya llevábamos cuatro años de relación y no tuvimos un año muy bueno, especialmente por mi parte, porque estaba un poco desubicado y no sabía lo que quería sentimentalmente.
En Venecia, en el cumple de Lara, a cada uno nos llega un DM al Instagram de unas personas de Cuarzo Producciones, que es otra productora diferente a Zeppelin, diciendo que querían hacer una videollamada con nosotros para hacernos una propuesta.
Solo había una Isla de las Tentaciones, pero no sabíamos que estaba grabado con esa productora, por lo que cuando nos escribieron no pensamos en ese reality. Hicimos la videollamada, nos comentan del reality y quedamos impactados, porque la primera temporada estaba teniendo mucho revuelo. Al principio no queríamos participar, pero después lo pensamos bien y decidimos ir. Realmente, sí teníamos una pequeña, gran crisis en nuestra relación, así que el motivo fue real.
14:40 ¿Y había una crisis real con Lara… o era forzado para dar storytelling a vuestra entrada en la casa?
Te puedo decir que lo nuestro era 100% real e igualmente, puedo asegurar que lo del resto de parejas que estuvieron en mi edición era 100% real. Lara pensaba que si al fin y al cabo, vamos ahí y no sale bien, pues, delante de todo el mundo, lo dejamos, pero para siempre. Porque ya te digo, ese último año, no sabía qué hacer con mi vida y nos vino de maravilla, porque hizo que me diera cuenta a la persona que quiero a mi lado.
Yo ya traía cierta popularidad de Gran Hermano y fue un salto mucho más grande para ella. Al principio tuvo un poco de ansiedad, pero realmente la gente se porta de maravilla con nosotros y prácticamente, no tenemos haters, cosa que es muy difícil cuando tienes miles de seguidores. Siempre hay algunos comentarios negativos, pero en comparación con nuestros amigos, es muy poco.
17:40 Al final del programa hubo uno de esos momentos culminantes, cuando hiciste la pedida de mano en directo. Pero dos años más tarde, ni rastro de boda. ¿Alguna exclusiva que darnos? Ya hay fecha?
Iba a ser el primer año, pero ese año fue una auténtica locura en todos los aspectos, así que decidimos descartarlo. Iba a ser el año pasado y de hecho teníamos fecha y lugar, pero faltaban muchos preparativos, como el catering, el vestido de boda de Lara, mi traje y ya estábamos a dos meses de la fecha. Menos mal que no mandamos ninguna invitación. Ahora mismo, llevamos un nivel de estrés y de trabajo bastante alto, es decir, no tenemos casi tiempo libre y decidimos dar prioridad a lo profesional. La boda que venga cuando tenga que venir.
Se creía que la proposición fue parte de una campaña para joyería y demás, si te soy sincero, nunca he pensado en casarme, pero sé la ilusión que le hace a Lara, que siempre quiso eso y salir allí en una nube y dije ¿por qué no hacerla feliz?. Hubiese podido hacerlo en cualquier otro lado, pero pensé en hacerlo ahí para cerrar con broche de oro. Y me gusto mucho, porque en el programa nos dimos cuenta de que todas las demás relaciones estaban rotas, menos la nuestra y decidí que era el momento perfecto. Nadie lo sabía, ni siquiera Sandra, la presentadora.
21:57 Te hiciste muy fuerte en Instagram, 680k seguidores, y en TikTok 600k . ¿Cómo ves a día de hoy tu ecosistema de RRSS? ¿A cuáles le das más importancia?
Obviamente, es más importante Instagram, el 95% de mi trabajo es Instagram y lo cuido mucho más. Si bien es verdad que ahora TikTok viene pisando muy fuerte, lo uso para compartir cosas más espontáneas y es donde saco mi lado más gracioso.
La edición de un vídeo de TikTok puede tomarte máximo cinco minutos, pero en Instagram intento currar mucho más los vídeos y puedo tardar hasta dos horas en editarlo. Me marco mucho más los tiempos, me gusta cuadrar la música con el vídeo y que todo a la perfección.
He llegado a plantearme entrar en redes por consumo. Por ejemplo, nos plantearon hacer contenido para Twitch, pero eso implica pasar gran cantidad de horas diarias y semanales creando contenido y realmente, ahora mismo, tenemos mucho trabajo y estrés.
Trabajamos muy bien con Instagram y nos gusta mucho crear contenido. A mí me encanta grabar, me encanta editar, aunque ahora ya no me lo tomo como hobby, sino como trabajo, porque hay veces que no quiero hacer vídeos o editar, pero tengo que hacerlo, porque hay que entregar este contenido.
24:25 ¿Qué cosas te has obligado a hacer o aprender para hacer mejores contenidos?
Nuestro trabajo implica estar dándole a la cabeza las 24 horas del día, pinchar contenido e innovar. Si bien es verdad que estoy muy enfocado en la naturaleza, la sostenibilidad, el medio ambiente y la van life es necesario ir innovando, porque te sientes obligado a ir aprendiendo y usando herramientas más profesionales. De hecho, quiero comprar una cámara más profesional para darle más pulcritud a nuestro trabajo, que el 95% de él se haga del móvil e ir dando más trabajo al drone y a la GoPro.
Mi rutina de un día empieza despertando temprano, como muy tarde a las ocho de la mañana. Subo a Cela, donde tengo los animales, y puedo pasar entre una hora u hora y media allí, alimentándolos y limpiándolos. Aprovecho las mañanas para grabar, editar, mandar contenidos, responder correos y por las tardes solemos estar más relajados, aunque a veces también grabamos, porque nuestro momento favorito del día es el atardecer.
Anteriormente, podía subir 10 stories diarias de la granja, pero ya no lo hago tanto para no quemar el contenido y que la gente no se aburra.
29:29 ¿Te han perjudicado los cambios de algoritmo de Instagram?
El algoritmo nos afectó a todos. El algoritmo es una cosa rara, que nadie entiende, no hay unas instrucciones para mantenerlo perfecto, pero hay que ir innovando, haciendo cambios y viendo qué es lo que viene mejor.
Hace unos meses cambió mucho. Por ejemplo, con las stories, puede haber día que te la vean 200.000 personas y al día siguiente subes una publi, que siempre hay que señalizarla y decir que es colaboración pagada, automáticamente Instagram te capa y la mitad o menos de la mitad de la gente puede ver tus stories. Y esto es un cambio de un día a otro o de una hora a otra.
Nuestro alcance suele variar. En pareja vendemos mucho más y podemos tener 400.000, 500.000 de alcance, mientras que solos el alcance ronda los 200.000, 250.000. El embarazo fue un caso excepcional y está en 2.000.000
Las colaboraciones y contrataciones las manejamos a través de una agencia, Olivia. Tenemos un correo electrónico a donde nos llegan las propuestas y nosotros las filtramos y decidimos cuál nos parece, cuál no y la agencia se encarga de negociar todo.
33:20 Qué criterios usas a la hora de decidir si aceptas o no una campaña?
Para mí es importante que sea una marca sostenible, que respete el medio ambiente. Por ejemplo, con Ecoembes hice varias acciones, una de ellas, el Camino de Santiago, donde yo tenía la función, junto con mi perrita Roma, de concienciar a los peregrinos y convertirlos en ecoperegrinos. Les dimos unas bolsas hechas de plástico reciclado y les pedimos que recogieran basura en el camino. Esta fue una de las acciones más gratificantes, porque muchas personas participaron.
Lara y yo trabajamos a precio fijo, que los manda la representante a cada marca y se negocia un poco según el pack que quiera la marca. Si hay una marca que nos interese podemos valorar la opción a variable, pero no es lo que manejamos.
Hay marcas como Primark, con la que hicimos varias secciones a lo largo de estos dos años con ellos y nos hemos vuelto embajadores de la marca. Es decir, tenemos acciones pagadas, pero hay otras que hacemos porque nos gusta y porque somos muy consumidores de la marca.
Por otra parte, en los viajes que promocionamos, tenemos que tener mínimo un fee simbólico, porque hay que declarar todo y si fuese a intercambio, tendríamos que declarar lo que vale el viaje. También hay otros viajes que requieren un contenido más grande y obviamente tienen que pagarlo. De hecho, Maldivas es el único viaje que pagamos este año, porque era un país al que siempre quisimos ir.
Pero por ejemplo, el último viaje que hice, un crucero por Noruega con la marca Costa Firenze, ahí la marca contrató cinco stories durante los seis días, dos reels y un TikTok y hay que ceñirse a eso. Es verdad que a veces hacemos algún storie orgánico, es decir, que no mencionamos la marca, pero hay presencia de ella. Por ejemplo, muchas veces jugué en Flam, en un puerto de los Fiordos noruegos, saqué una foto de la prueba del barco que ponía Costa Firenze y eso es contenido orgánico para la marca, porque se ve claramente que estoy con ellos, pero no los estoy mencionando.
Pero esto también depende mucho de las marcas. Hay marcas que te dejan trabajar con más libertad y cuando es así, el contenido funciona mejor, porque lo haces a tu gusto, y tu gusto supuestamente es el que le gusta a la audiencia.
41:58 La gente tiende a pensar que el trabajo de influencer o creador de contenidos en redes sociales es “dinero fácil”, que qué suerte… ¿Qué les dirías?
Les diría que es verdad que estoy súper agradecido y orgulloso del trabajo que tengo, pero que no es tan fácil como parece, porque hay que estar dándole a la cabeza 24-7, intentar innovar el contenido al máximo, intentar aprender a hacer cosas nuevas, usar herramientas nuevas como grabar con drone y GoPro, pero una vez remunerado, está muy bien.
Si es verdad que a veces es un poco complicado tener momentos de privacidad. Te pongo un ejemplo y creo que es la única vez que hemos dicho no. El año pasado fuimos al Son do Camiño a ver tocar a Dani Martin y decidimos bajar a la pista, pero no pudimos ver una canción entera. Todo el rato se nos acercaba gente pidiéndonos fotos y yo les decía muy amablemente que al acabar el concierto podremos tomarnos fotos, que en ese momento queríamos disfrutar del concierto. Sin embargo, al subir el reels recibimos muchos comentarios de que éramos unos maleducados, que no quisimos tomarnos fotos. Gajes del oficio.
45:14 Cuáles son los retos o contenidos que recuerdas con más cariño?
De colaboraciones con marca, recuerdo con mucho aprecio El Camino Santiago de Eco Peregrinos, con Ecoembes y la ruta por Mallorca que hice en bici el año pasado por la Sierra Tramontana, con lo que hicimos un documental para Imaging Planet Tour, un documental anual para fomentar la sostenibilidad, plantan árboles y demás.
De contenido orgánico, el viaje a Maldivas fue un viaje que siempre habíamos querido hacer y la temática mar, animales marinos, fue espectacular. Nadamos con el tiburón ballena y con tiburones nodriza y fue una experiencia increíble.
Algo que tengo siempre muy presente es que cada pueblo debe tener sus lugares secretos, lugares que solo conocen los lugareños a donde pueden ir para desconectar y por eso hay sitios donde no pongo la ubicación. Fui muy criticado hace un par de años por la playa del Santo, una de mis playas favoritas desde pequeñito y donde hay un columpio con el que subía mucho contenido ahí. Nunca puse la ubicación de la playa y, sin embargo, eso se masificó y ahora hay una cola de la hostia, las personas se pelean por tomarse fotos en el columpio.
Además, la gente no respeta la naturaleza para nada. Recuerdo que de pequeño no había nadie en esa playa, solo personas de tercera edad y la playa estaba siempre limpia. Ahora, cuando vas temprano en la mañana, después de un bonito atardecer al día anterior, hay papeles, plásticos, de todo.
52:29 Y qué retos tienes en mente o te gustaría afrontar en el futuro?
Me gustaría montar alguna empresa, puede ser de hostelería o de turismo, dos sectores que me gustan mucho y tener un plan B, por si el día de mañana ya hay trabajo, poder tirar con mi empresa. No hemos contemplado en ningún momento irnos de Galicia, porque Madrid nos queda cerca y al pequeño queremos darle su estabilidad, que creo que aquí la tenemos muy buena.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram