Tras anunciar el fin de las líneas de crédito blando Procrearel gobierno de Javier Milei comenzaron a materializarse nuevas regulaciones sobre hipotecas mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1017/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

¿Qué cambia con el nuevo DNU hipotecario?

La medida establece nuevos tipos de hipotecas y facilita el acceso al crédito a quienes deseen invertir en viviendas. Entre los principales cambios destacan los siguientes:

1. Hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios: Una de las novedades más destacadas del DNU 1017/2024 es la introducción de hipotecas divisibles, que permite a cada comprador asumir su propia deuda de forma individual al adquirir una unidad de un desarrollo inmobiliario. Esta modalidad aplica para proyectos sujetos a propiedad horizontal o subdivisiones, permitiendo dividir la deuda según cada unidad o lote adquirido.

El Gobierno puso fin al Procrear, que operó en dos periodos: 2012-2018, y 2020-2023.

2. Hipotecas sobre derechos reales de superficie: Esta nueva regulación también permite el uso de derechos de propiedad de superficie como garantía hipotecaria. Esto significa que quienes tienen derecho a construir en un terreno ajeno podrán utilizar ese derecho como garantía, facilitando la financiación de proyectos de vivienda y construcción.

Ver: En octubre, una familia necesitaba casi un millón de dólares para no ser pobre en Argentina

3. Registro de boletos de compra y ventaOtro punto clave del decreto es la posibilidad de registrar boletas de venta para futuras unidades, como las que aún no se han construido. Esta medida brinda seguridad jurídica a las preventas de unidades inmobiliarias, ya que el registro brindará publicidad y respaldo legal a estos contratos, protegiendo los derechos de los compradores.

4. Seguro opcional para proyectos en construcción: a diferencia de la normativa anterior, el DNU 1017/2024 hace opcional el seguro para los contratos de prehorizontalidad. Con esta disposición, quienes adquieran unidades en construcción pueden optar por contratar o no un seguro, lo que permite mayor flexibilidad y autonomía a las partes en cada contrato.

Leer: Volkswagen prepara un 0km económico que llegará a la Argentina en 2025

El Gobierno espera que una mayor accesibilidad al crédito impulse no sólo el mercado inmobiliario, sino que también genere un efecto multiplicador en otros sectores, estimulando el consumo, la inversión y la creación de empleo.

Para garantizar que las normas se apliquen de manera uniforme en todo el país, el Ministerio de Economía implementará un plan de armonización federal en coordinación con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se espera que cada jurisdicción implemente las medidas necesarias para el registro de boletas de compra y venta, así como para promover el uso de los derechos de superficie en los desarrollos inmobiliarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *