Después de la devaluación al inicio de la gestión del presidente Javier Mileicon un inicio de 2024 donde la caída de la comercialización de materiales para la construcción rondaba el 40%, la actividad ha comenzado a mejorar y los comerciantes del sector ven cierto optimismo en los clientes.
En conversación con Gabriel Conte, Evangelina Argello y Hernán Bitar en el programa “Tienes que saber”por Radio Jornada 91.9el director financiero de la empresa Maddio Hnos SA aseguró que “se observa un repunte de la actividad; una ligera recuperación. “El mes pasado (julio) de esa caída, prácticamente recuperamos un 60, 65%, descontando la inflación”.
Ver: Polémica por el nuevo horario de recogida de residuos en una comuna del este
Además, Gustavo Maddio Destacó que “también hubo un ajuste a la baja en los precios, producto de la recesión que estamos viviendo; del estancamiento de la actividad. De cara al futuro, siempre trato de ser optimista y ver un panorama que en el corto y mediano plazo, Esto tiene que despegar.”
¿Cómo se comporta el cliente medio?
Al respecto, Maddio señaló que al no haber obra pública y tener una moneda inestable, “muchas veces las personas se refugian en un activo sostenible, como una construcción. Lo vimos mucho en cemento, en hierro, lo estamos viendo en durlock. Vemos que el que tiene un peso lo invierte. Compra un terreno y lo cierra; Invierte en algo para proteger su inversión, su moneda. Esa ha sido una fuerza impulsora y será una fuerza impulsora muy fuerte. “Estoy convencido de que este impulso nos ayudará a levantarnos en beneficio de todos”.
Además, el empresario destacó que si bien existen diferentes formas de invertir, muchas personas se inclinan por algo conciso y concreto. En ese sentido, destacó: “Siempre hay gente que apuesta al dólar y otros que apuestan a un bien sostenible. Pero el dólar es algo que cambia, es muy volátil, porque un día estaba casi en $1.500 y luego bajó a $1,200 “A veces invertir en algo conciso y concreto te da un poco más de seguridad. Son decisiones; son caminos que uno puede tomar y a veces los caminos te llevan a un resultado mejor o a uno no tan bueno, pero hay que elegir.”
¿Cuánto cuesta un saco de cemento?
El empresario indicó que la bolsa de cemento cuesta alrededor de $8000 y que a veces los costos argentinos están mucho más inflados. En esa línea dijo que “muchos productos tuvieron que bajar. Lo que pasó con el caos, con las láminas, con el alambre, que hay que actualizar primero por la actividad y la recesión y también porque se permitieron ingresos del exterior donde hay una diferencia entre un 30% y un 40% en cuanto a precios.”
“Día a día, Las barreras ya no están cerradas y tienes la posibilidad de comprar fuera. Además, antes no se podía pagar, después se podía pagar en 4 cuotas, y hoy las pymes tienen la posibilidad de pagar el 100% en 30 días. Como todo mejora un poco y la economía se enfría de buena manera, creo que eso ayudará a ajustar los precios, apostando por el volumen. En la medida que las empresas generen volumen podrán tener precios más competitivos porque tendrán que competir con los precios internacionales”, explicó.
Optimismo y confianza en las personas.
Gustavo Maddio también advirtió que se empieza a ver optimismo y confianza en los clientes. “Importamos un producto que distribuimos a nivel nacional, y el hecho de ir ganando poco a poco confiar en esas cosas como métodos de pagoseguridad en el método de pago, seguridad en el tipo de cambio, PAÍS perspectivas de reducción de impuestos Ojalá lo bajen 10 puntos como primera instancia, todo eso tendrá un impacto inmediato en los precios y eso motivará e impulsará”.
Índice de construcción
La séptima medición del año del índice Edificador que elabora la Red Edificador en Mendoza y que mide la variación de los precios de los materiales de construcción, registró un aumento del 2,2%, lo que constituye el segundo aumento consecutivo tras el 1,38% de junio.
En tanto, el acumulado de los primeros siete meses de este año alcanza el 17,07%, porcentaje muy por debajo del valor del mismo periodo de 2023.
Te puede interesar: El dólar blue cotiza con leve alza: a cuánto se vende en Mendoza