Cuando todavía no nos hemos recuperado de las compras navideñas, y en plena vorágine de rebajas de enero, las marcas desafían los datos optimistas respecto a las compras en línea. No sólo crece el número de ventas, sino también el gasto medio en un 10%. afirman algunos estudios, como el caso del Observatorio Cetelem. Y aunque 2023 ha estado marcado por la inflación -y pese a su moderación en el último mes del año-, el reto durante este tiempo ha sido mantener un nivel elevado de compras pese al aumento de la cesta de la compra.

Para afrontar este desafío, este año las empresas se centraron en la nuevas tecnologías como es el inteligencia artificialcon el objetivo de ““humanizar” el proceso de compra. ¿Cómo acompañar a los usuarios en la elección de un producto de forma segura, rápida y sencilla? resultó ser el enfoque inicial. Pero se quería algo más. Había que ser avanzado a cada usuario, Aprende de esto a anticiparte a tus pensamientos, a tus posibles dudas o errores, o conflictos en la toma de decisiones. Un salto de página que para muchos ha supuesto un auténtico salto interplanetario en el que la UX depende de un “agente de inteligencia artificial” con habilidades únicas.

2024 se centrará en la personalización del comercio electrónico

En definitiva, este agente de IA, basado en datos y sofisticados algoritmos, es la confirmación de que el futuro para 2024 es personalización del comercio electrónico. Esta personalización ha demostrado ser un factor determinante en el aumento del gasto en compras online, ya que recomendaciones precisas animar a los consumidores a hacer compras más informadas y satisfactorias. Aprovechando datos y patrones de comportamiento, estos nuevos agentes pueden ofrecer recomendaciones de productos muy similares, sugerir cambios o personalizar en detalles, mejorando así la experiencia del usuario y aumentando el grado de satisfacción de compra. Pero no sólo eso. El eCommerce necesita simplificar la navegación para ofrecer asistencia en tiempo real durante el proceso de compra, el uso de herramientas de inteligencia artificial en los sitios web permite mejorar la eficiencia y comodidad de los consumidores, lo que se traduce en un aumento de las tasas de compra. conversión.

Este cambio evolutivo gracias a las nuevas tecnologías favorece las estrategias empresariales, ya que los datos recopilados a través de la IA aportan información valiosa para las decisiones empresariales, desde la gestión de inventarios hasta la formulación de estrategias de marketing más efectivas. Esta capacidad de analizar datos de comportamiento de los usuarios es crucial en un mercado dinámico y competitivo, permitiendo a las empresas adaptarse y tomar decisiones ágiles basadas en información precisa. Entender el marketing de ventas sin tecnología es impensable; La IA ha llegado para quedarse y ofrece a las empresas la personalización de cada venta y una rápida actuación y adaptación a las necesidades cambiantes de cada usuario.

André CaçadorCEO de Mercury by Sia.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *