El presidente de la Cámara de Construcción Argentina, Gustavo Weissafirmó que el trabajo público nacional “se detiene en gran medida” debido al ajuste fiscal impulsado por el gobierno para reducir la inflación y equilibrar las cuentas. “Hay algún otro trabajo en ejecución, pero fundamentalmente muy desacelerado”, dijo en Dilogo con Dientes para saber por Post Radio (FM 92.1 en Gran Mendoza y San Martn; 96.9 en Lujn de Cuyo; y 96.7 en La Paz).

Weiss distinga entre la infraestructura a cargo del gobierno nacional y que proporciona provincias y municipios. En este último caso, destacó que los distritos como Mendoza, Crdoba, Santa Fe, la provincia y la ciudad de Buenos Aires mantienen “un nivel razonable de actividad” al financiar sus propios trabajos.

En el sector privado, indica que el costo de la construcción medido en “aumentado” aumentó “por la inflación acumulada en los últimos 18 meses, mientras que el tipo de cambio se mantuvo estable o incluso bajo”. Eso da un precio final que hoy el mercado no valida. Es mejor comprar un apartamento terminado que uno en el pozo “, dice.

“Los materiales de construcción para las propiedades normales son casi 100% de materiales de origen local. Por lo tanto, se mueven con la inflación general de la economía. Lo que ha sucedido en un año y medio, es que estos materiales han aumentado en pesos del orden del 250%, que es lo que ha aumentado la inflación en ese período”, agregó.

Consultado por el plan oficial para alentar la inversión de Dlares en la construcción, Weiss Seal que “fue una buena idea, pero nunca cristaliza” debido a la falta de regulación.

El presidente de la Cámara de Construcción Argentina, Gustavo Weiss.

Ver: Road Transferí dos avenidas que cruzan la ciudad a la capital

En cuanto a las alternativas en ausencia de trabajo público nacional, menciona el plan para concesar rutas nacionales con peajes, aunque advirtió que solo es viable en corredores con suficiente trnsitus. También reconocí que parte de la infraestructura, como ferrocarriles, puertos o aeropuertos, puede ser operada por capital privado, pero en otros casos sin rentabilidad “debe ser el estado el que se hace cargo”.

Weiss subray de que acceder a financiamiento internacional a largo plazo sigue siendo difícil por la historia de la falta de igualdad de argentina y propuso que la incertidumbre sobre quién gobierna en los próximos años condiciona la confianza de los mercados. “El problema no es el gobierno actual, sino el siguiente: los proyectos de infraestructura tienen plazos de reembolso de 7 u 8 años que exceden la administración actual, y la pregunta es si los contratos serán respetados”, concluye.

Escuche la entrevista completa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *