gramoGoogle y Apple han mantenido una relación peculiar a lo largo de los años, marcada por la constante sombra de la competencia. Pero en cualquier lucha de poder siempre hay espacio para llegar a acuerdos que favorezcan a ambas partes. Un ejemplo de esto sería el acuerdo por el cual Google paga a Apple para que sea el motor de búsqueda predeterminado en Safari en los diferentes dispositivos de la marca Apple.

Esto siempre ha sido un secreto a voces, lo que no se sabía exactamente es la cantidad que gasta Google para mantener su posición privilegiada. Hasta ahora. Google pagó a Apple unos 18.000 millones de dólares en 2021 para mantener su estatus como motor de búsqueda líder en Mac, iPad y iPhone, investigación de Los New York Times.

Un acuerdo que mantiene un frágil equilibrio

Esta cifra supone una cantidad importante que ha influido no sólo en la posición de Google en el ecosistema de Apple, sino también en las decisiones estratégicas de esta última. La pregunta clave es: ¿qué implica realmente este acuerdo y qué podría pasar si fracasara?

el dinero que Google La inversión no sólo garantiza su protagonismo en los dispositivos Apple, sino que también ha desempeñado un papel crucial en mantener a raya a los competidores potencialesespecialmente en el ámbito de las búsquedas online.

Asimismo, tras las declaraciones de Juan Giannandreaun ex ejecutivo de Google que ahora dirige el aprendizaje automático y la inteligencia artificial en Apple, hizo a fines del año pasado durante el juicio antimonopolio que enfrentó a Estados Unidos contra Google, se supo que Apple consideró la posibilidad de desarrolla tu propio motor de búsqueda e incluso pesó el compra de bing. Sin embargo, tener que competir contra Google y perder su lucrativo acuerdo la detuvieron.

Cuando le tocó declarar Nadella SatyaCEO de Microsoft, afirmó que, si el acuerdo entre Apple y Googleeste último podrías aprovechar el poder de sus excelentes servicios (Gmail, Maps o YouTube) para promocionar Chrome y alejar a los usuarios de Safari. Una maniobra que socavaría el valor del navegador de Apple.

Google, acusado de monopolio

Los términos del acuerdo entre Google y Apple jugaron un papel relevante en la Juicio antimonopolio llevado a cabo en Estados Unidos contra Google que comenzó en septiembre de 2023. En este, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa al gigante tecnológico de prácticas anticompetitivas en el mercado de los motores de búsqueda y la publicidad online.

Se argumenta que Google utilizó asociaciones con fabricantes de teléfonos y navegadores web para limitar la competencia. Una de las acusaciones clave es que Google hizo pagos multimillonarios a empresas como Apple, Samsung y Mozilla para asegurar tu posición como motor de búsqueda predeterminado en dispositivos como teléfonos, tabletas y computadoras. Según el gobierno, estos acuerdos tienen obstaculizó la capacidad de competidores como Bing y DuckDuckGo de Microsoft para ganar una cuota significativa del mercado de búsqueda en línea.

Googlepor su parte, defiende sus prácticas comerciales argumentando que sus acuerdos son similares a estrategias de colocación de productos en supermercados. La empresa también sostiene que la competencia no se limita solo a los motores de búsqueda tradicionales, citando empresas como Amazon y TikTok como alternativas donde los usuarios pueden encontrar productos y contenidos.

Y, por supuesto, Google basa el hecho de ocupar una posición muy destacada en ser la mejor opción. Su principal argumento fue que su éxito radica en ofrecer el mejor servicio de búsqueda, no en asfixiar a la competencia. Sin embargo, El pago anual de miles de millones a Apple sugiere una estrategia más complejaencaminado a garantizar la fidelización de los usuarios.

Foto: generada a través de GPT4

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *