A través de “Iniciativa de noticias de Google«, lanzado en febrero, Google inició un programa para que un grupo selecto de editores probaran de forma gratuita una plataforma con Inteligencia Artificial (IA) generativa en versión beta. Según el medio semana publicitariaestos editores Podrán utilizar la herramienta a cambio de producir contenidos y proporcionar sus análisis y comentarios sobre los resultados. A cambio recibirán un salario mensual de cinco cifras durante un año y los medios necesarios para crear contenidos relevantes para tus lectores sin incurrir en costes adicionales.
Según este acuerdo, se espera que los editores utilicen las herramientas de la plataforma para generar un volumen predeterminado de contenido durante 12 meses.
Contrariamente a las especulaciones, Google asegura que esta herramienta experimental No se pretende republicar el trabajo de otros medios, sino ayudar a los pequeños editores locales a producir periodismo de alta calidad utilizando datos públicos de fuentes confiables.
Preocupaciones en torno a la nueva IA
La implementación de esta IA en la generación de noticias ha generado preocupación. Se teme que los resultados obtenidos a través de él puedan reducir considerablemente el número de lectores. Este proyecto se inserta dentro del Iniciativa de noticias de Googlelanzado en 2018, para brindar tecnología y capacitación a los editores.
Este tema ha provocado debates sobre la paradoja de crear contenido a través de IA. Muchos temen que la generación automatizada de noticias pueda afectar la calidad y autenticidad del periodismo, generando contenido de masivamente, reduciendo la diversidad y originalidad en la informacióny desplazando a los periodistas tradicionales.
Sin embargo, Google asegura que el uso adecuado de la automatización, incluida la IA, no vaya en contra de sus directrices. En lugar de penalizar su uso, la empresa destacaLa importancia de la calidad del contenido producido y su coherencia con las prácticas éticas y de SEO.
Herramientas como ChatGPT y Gemini han desempeñado un papel importante en la creación de contenido en la web, y Google reconoce que su tecnología puede impulsar nuevos niveles de expresión y creatividad, sirviendo como una herramienta valiosa para quienes buscan crear contenido para sus sitios web. .
Por eso Google no penaliza el contenido elaborado con IA, siempre que sea de calidad, esté libre de errores y no sea repetitivo. Por eso se recomienda utilizar estas herramientas para obtener ideas y trabajar en base a ellas, pero no para crear contenido completo, con el objetivo de automatizar y no producir.
“Independientemente de cómo se produzca el contenido, nuestros sistemas buscan obtener información de alta calidad de fuentes confiables y no información que contradiga un consenso bien establecido sobre temas importantes. En temas donde la calidad de la información es de vital importancia, como la información financiera, cívica o de salud, nuestros sistemas ponen aún mayor énfasis en las señales de confiabilidad.explica Google.
Foto de : ChatGPT
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama