El fundador y director general de Mercado Libre, Marcos Galperin, Criticó la decisión del Banco Central que afectaría aproximadamente a 4 millones de usuarios de billeteras digitales, la mayoría de ellos clientes de Mercado de Pagos.
Después de escuchar la noticia de que No puedes transferir dinero a Mercado Pago en un solo paso, Galperin avanzó: “No lo rompieron, y tampoco podrán romperlo”.
Tu comentario responde a la denuncia de un periodista Lucas Morando, quien lamentó que “una de las pocas cosas que funcionó bien en este bendito país” -en referencia al sistema virtual e inclusivo que utilizan las grandes empresas y los pequeños comerciantes- “Los políticos lo tomaron y lo rompieron”. La respuesta de Galperín generó una gran cantidad de comentarios de apoyo, y algunos usuarios expresaron su agradecimiento por su compromiso con Mercado Pago.

días antes, Galperin había celebrado el ingreso de Mercado Pago al programa Compra sin IVA, lanzado por el ministro y candidato Sergio Massa. También compartió un gráfico que mostraba una Impresionante crecimiento en el número de usuarios de Mercado Pagoque pasó de 5 millones en septiembre de 2022 a 10 millones un año después, con un 96% de rendimiento en su cuenta paga.
Ver también: El bono de $20.000 para desempleados es oficial: ¿cuándo se cobra?
La polémica surgió a raíz de una modificación realizada por el Banco Central al mecanismo conocido como Débito Inmediato (Debin), argumentando que esta medida se tomó para prevenir fraudes y no alterará el servicio para los usuarios de billeteras digitales. Según las nuevas regulaciones, a partir del 1 de diciembre, proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago Deben obtener la confirmación del cliente antes de realizar débitos recurrentes.
Mercado Libre expresó su desacuerdo con esta medida, argumentando que en un contexto de inflación del 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos envíen dinero a sus cuentas digitales de Mercado Pago. La empresa sostuvo que su cuenta rinde 94,6% anual y está una valiosa herramienta para proteger el poder adquisitivo. También afirmaron que la solución propuesta por el Banco Central, las “Transferencias Pull Inmediatas”, aún tiene fallas y No es un sustituto adecuado.
El Banco Central, por su parte, insistió en que la medida fue acordada a principios de año y que busca evitar confusiones entre los usuarios. Señalaron que la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina (CIMPRA) actuó como un foro donde Estos cambios fueron discutidos y acordados.
En la misma línea que Galperín, economista Daro EpsteinMiembro del equipo económico de La Libertad Avanza y asesor de Javier Milei, señaló que las disposiciones del Central son algo que no tiene razón de existir y que Sólo afecta a las personas que utilizan la billetera virtual.
Opinión personal:
La nueva norma del BCRA que elimina el uso del Debin para transacciones financieras es un ataque contra la inclusión financiera.
No es progresista ni liberal.
No tiene fundamento ideológico o técnico.
Es contra el pueblo.
Incomprensible.
%uD83E%uDD26%uD83C%uDFFB%u200D%u2642%uFE0F%uD83E%uDD26%uD83C%uDFFB%u200D%u2642%uFE0F%uD83E%uDD26%uD83C%uDFFB%u200D%u2642%uFE0F– Darío Epstein (@DarioEpstein) 26 de septiembre de 2023
Te puede interesar: Cornejo cuestionó a Gerardo Morales por la foto con Sergio Massa