El exportaciones Mendoza tuvo un comportamiento positivo durante el primer trimestre de 2024 respecto al mismo período de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Entre los productos que mostraron un fuerte crecimiento se encuentran ajoél aceite de olivael cebollasel frutas de hueso, aceitunas, zumos de frutas y verduras y materias plásticas y sus manufacturas, entre otros. En el caso del ajo, que es el segundo producto más exportado por Mendoza, el crecimiento es del 57% medido en valor FOB.
Mendoza es líder en exportación de ajo.
“Este crecimiento se da debido al aumento de los precios internacionales, especialmente los pagados en nuestro principal destino de exportación que es Brasil. El crecimiento en el valor del precio pagado en el mercado brasileño se sostiene gracias a la aplicación de Derechos Antidumping a la entrada de ajo chino”, explicaron desde el área de Inteligencia Comercial de ProMendoza.
Ver: Las ventas de vino en los supermercados crecieron un 15%, mientras que la cerveza cayó
Asimismo, el fuerte crecimiento registrado en las exportaciones de aceite de oliva (103%) se debe a una particular situación económica del mercado mundial, ligada a la escasez global del producto debido a las sequías que se han producido en los países productores, como España.
Otros productos que incrementaron significativamente sus exportaciones son la cebolla (254%), frutas de hueso (243%), hortalizas y legumbres (47%), aceitunas (52%), jugos de frutas y verduras (95%).
La otra cara de los aumentos mencionados se da en productos como el vino, que cayó un 9% durante el mismo periodo comparado. “Sin embargo, según datos provisionales del INV, las exportaciones de vino -tanto fraccionado como a granel- y mosto tuvieron un fuerte incremento en abril de este año. Al medir abril de 2023 vs abril de 2024, crecieron 32%, por lo que “este Se proyecta que el producto tenga un mejor segundo trimestre”, agregaron desde ProMendoza.
Leer: La empresa de neumáticos Fate anunció despidos por “sobrecostos exorbitantes”