En junio, los precios al por mayor se moderaron nuevamente en Argentina, con un aumento del 1.6% según los precios internos al por mayor (IPIM) que publican este registro de los indecos. Esta es la variación más baja desde que comenzó AO, consolidando una tendencia a la desaceleración que ya se había insinuado en los meses anteriores.
Los datos adquieren relevancia en el contexto de la política de estabilización del gobierno nacional. Aunque persiste una inflación de alto año de año, el IPIM acumula 21.2% en los últimos 12 meses, el número mensual indica que los valores a los que los productores e importadores venden sus productos en el mercado interno están mostrando una desaceleración marcada con respecto al primer trimestre.
Qué productos promovieron el aumento
Dentro del área de la productos nacionalesque aumentó un promedio de 1.7%, los principales incidentes provienen de:
Tabaco: +5.9%
Petróleo crudo y de gas: +2.5%
Comida y bebida: +1.5%
Productos de aceite refinado: +1.6%
Vehículos de motor y repuestos: +23%
Por otro lado, el Productos importados Aumentaron 1.3%, también reflejando cierta estabilidad de intercambio y una presión más baja por los costos externos.
Ver: Cómo produjo Argentina a principios de 2025
Otras medidas: precios básicos y de productores
Él Precio básico interno NDICE (IPIB)que excluye los impuestos, crece un 1.5% mensual y muestra una variación acumulada de 9.1% en 2025. A su vez, el Precio básico del productor NDICE (IPP) -¿Qué no incluye bienes importados, también un 1,5% en junio, y se acumula 9.3% hasta ahora de AO.
Ver: ¿Cuánta costumbre guarda a un niño en junio?
Estos tres indicadores acuerdan una clara desaceleración con respecto a los niveles mensuales del año pasado. Hasta 2025, el avanzado IPIM 9.2%, que permite prever que la inflación mayorista del AO se puede ubicar muy por debajo del 100% alcanzado en 2024, si se mantiene esta tendencia.