Más allá de las causas judiciales que se iniciaron, la “guerra” entre Fecovita y sus ex socios Ibertéque formó la empresa Evisa para exportar vino y mosto y cuya disolución inició el escándalo en curso, hay una disputa mediática en el que los actores han hecho públicas sus consideraciones.

La semana pasada fue directorio de Fecovita que emitió comunicado desmintiendo que exista deuda con Iberte, destacando que no hubo balances falsos como denunciaron sus ex socios e inhabilitando a los principales directivos de la firma extranjera. Teniendo esto en cuenta, este fin de semana Surgió otro comunicado, en este caso de Iberteen respuesta al último documento de Fecovita.

De hecho, se trata de una carta que va dirigida directamente al presidente de Fecovita, Rubén Panella, denunciando -entre otras cosas- que “los miembros de la Junta Directiva acusados ​​de falsos balances intentan confundir a los propios cooperativistas, proveedores, entidades financieras y la industria en general”.

Guillermo García, expresidente del INV y director de Iberte.

En términos generales, en ese documento de 24 páginas, los directivos de Iberte citan algunas de las afirmaciones del último informe de Fecovita y tratan de desmentirlas. Básicamente, consideraron que la directiva “no responde ni explica ninguna de las acusaciones”. Y enumeran, a modo de resumen, cinco preguntas:

1- La Junta Directiva y las Cooperativas no contestan ni explican ninguna de las acusaciones.

Los imputados y verdaderos responsables utilizan a Fecovita y sus cooperativas como “escudo” para evadir sus responsabilidades, pretendiendo que Fecovita es responsable de su negligencia e irresponsabilidad. Sin embargo, en lugar de explicar por qué los balances no son falsos, “embarcan” a 27 cooperativas en una aventura de descrédito con, seguramente, consecuencias valiosísimas para los firmantes.

2- Los ataques al grupo empresarial y al señor Juan José Retamero.

Este grupo de empresas y Juan José Retamero, sólo en Argentina, cuentan con más de 400 empleados directos y empleo indirecto para miles de personas. Trabajar e invertir en 7 provincias argentinas. Desde su instalación en el país ha exportado 44.325.482 litros de vino y 28.708 toneladas de mosto. 3.151 contenedores enviados al exterior. Vínculos con más de 43 empresas argentinas y operaciones comerciales en sectores cárnicos, pesqueros, cereales, petroleros, mineros y vitivinícolas, entre otros. En los últimos 4 años, el monto en dólares de las exportaciones realizadas asciende a US$ 296.244.807,90.

Ver más: La respuesta de Fecovita a sus ex socios y un mensaje al gobernador

3- Balances falsos

El Directorio de Fecovita ha ocultado pasivos y realizado registros falsos por U$D 100.000.000. La acusación es de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos, no del grupo empresarial. Cuando el tribunal ordene recomponer estos pasivos, serán transferidos a las cooperativas y productores vinculados que integran la estructura de Fecovita. La falsedad de los balances está probada por informes contradictorios del Auditor Externo de Fecovita.

4- El Acuerdo Final del 13/10/2022

Los imputados por falso saldo aún no explican las razones por las que no reconocen y ocultan el Acuerdo Final de fecha 13/10/2022, aprobado por el Directorio de Fecovita en Acta N° 929 de fecha 03/10/2022 y donde se Se reconoció deuda con Evisa por el producto de 17.461.826 litros de vino y 6.610 toneladas de mosto. Evisa e Iberte SRO son personas jurídicas diferentes con reclamaciones independientes contra Fecovita.

5- Mediatización y reclamación judicial

Dado que los imputados recurren a la cobertura mediática y a la agresión en lugar del diálogo y la negociación, utilizando como escudo a Fecovita, Federación que cuenta con el beneplácito de la opinión pública, nos vemos obligados a iniciar acciones judiciales en la Argentina y en el exterior, y resolver judicialmente los daños causados. por incumplimientos y publicaciones falsas, lo que supondrá un coste adicional para las cooperativas y firmantes.

El documento completo:

Comunicado de Iberté por smontiveros

El conflicto, resumido en 4 párrafos

Para comprender la esencia del conflicto, debemos remontarnos al 13 de octubre de 2022, cuando Fecovita y Iberté Suscriben contrato estableciendo las condiciones de disolución de la empresa Evisa (Exportadora Vitivincola SA). Allí se establecería que Fecovita deberá reembolsar a Iberte parte de la inversión que habían realizado, de varios millones de dólares, algo que la federación no habría cumplido.

Por el lado de Fecovita, alegan que fueron extorsionados por sus entonces socios para firmar ese contrato, porque de lo contrario, Iberte no gestionaría el ingreso de divisas de clientes que hubieran comprado vino o mosto.

Para lo primero, existe una causa por saldos falsos contra Panella y otros directivos de Fecovita, ya que no incluyeron en los cierres contables esa deuda con Iberte que se había hecho explícita en el contrato firmado el 13 de octubre de 2022. Además : agregaron evidencia que demostraría que esta información había sido ocultada deliberadamente a los cooperativistas.

Por otro lado, se inició una causa por extorsión contra Juan José Retamero y Guillermo García, de Iberte, por presunta extorsión. Sin embargo, días atrás la fiscal Patricia Atur ordenó el archivo porque consideró que no se había establecido delito.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *