el gobierno de Javier Milei celebra un nuevo logro en el ámbito económico, con superávit comercial que sigue aumentando mes a mes. Los datos publicados por el Indec revelan que el mes de febrero cerró con un saldo favorable de US$ 1.438 millonessumándose así al saldo positivo de diciembre y enero.
Con este resultado, El país acumula un superávit comercial de 2.222 millones de dólares en los primeros dos meses del año. Este éxito económico se traduce en un respiro para las finanzas nacionales, ya que el superávit proyectado para todo el año se estima en 15 mil millones de dólares, según la estimación del Gobierno y de algunos analistas privados.
El informe del Indec destaca que este superávit se da en un contexto de Reducción de precios tanto en exportaciones como en importaciones.acompañado de un aumento en el volumen de productos exportados y una disminución en la cantidad de productos importados.
#INDECDatos
Comercio exterior: en febrero de 2024 las exportaciones crecieron un 5,6% interanual y las importaciones cayeron un 18,6%. El saldo arrojó un superávit de US$ 1.438 millones https://t.co/hioFYxbs3N pic.twitter.com/H0CKYdoNMb— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 19 de marzo de 2024
Los rubros que impulsaron las cifras de exportaciones en febrero fueron los productos primarios y manufacturas de origen agrícolamientras que la manufactura industrial y los combustibles y la energía experimentaron caídas.
Puedes leer: Milei reveló un plan para acelerar la salida del cepo
Según los expertos consultados, este resultado refleja una mejora en el valor del dólar, lo que ha hecho que las exportaciones sean más rentables y las importaciones más caras. Además, la devaluación ha corregido un tipo de cambio que anteriormente favorecía las importaciones sobre las exportaciones.

Las principales exportaciones son materias primas.
Te puede interesar: Cneo Libarona presentó la reforma Procesal Penal Federal