Este 4 de febrero, Facebook celebra su 20 aniversario, un hito importante desde su creación en Harvard. Aprovechando la ocasión, GfK DAM ha analizado el uso de este red social en España. Estas son las conclusiones más relevantes:
Facebook sigue siendo líder en España
A pesar de la aparición de nuevas plataformas, Facebook sigue siendo la red social favorita en España, con 33 millones de usuarios únicos mensuales y un promedio de 9 horas y 13 minutos de uso por mes. Diariamente, más de 20 millones de personas acceder a la plataforma. Instagramotra gran Meta plataforma, se posiciona en segundo lugar, con casi 32 millones de usuarios mensuales en España.
¿Cómo son los usuarios de Facebook en España?
Los inicios de la historia de facebook Fueron realizados por un hombre muy joven. Mark Zuckerberg creando un sitio web para entretener a sus compañeros de Harvard. Pero desde entonces, el perfil de usuario de esta red social ha cambiado mucho, de una forma impensable para quienes la utilizaban a mediados de los años 2000.
- Las mujeres lo usan más: Aunque Facebook es una red social utilizada por igual por hombres y mujeres, son las mujeres las que tienen algo más de presencia, con casi 17 millones (poco más del 85%) que acceden a la herramienta mensualmente, en comparación con los hombres. Más de 16 millones de hombres (alrededor del 82% ) conectarse todos los meses.
- Usuarios adultos más activos: Edades entre 35-64 años muestran una alta actividad en Facebook, especialmente notable en personas mayores 65 añoscon un consumo mensual de 83% y un promedio de 11 horas y 43 minutos. De esta forma, y teniendo en cuenta las edades de uso, en estos grupos de edad destacan los siguientes índices: 35-44 años (88%), 45-54 años (90%) y 55-64 años (89%).
Diferencias de uso por región
- Mayor uso en Canarias, Asturias, Galicia y Andalucía: Estas comunidades tienen las tasas de uso más altas, superando el 85%.
- Menos acceso en Navarra, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid: Estas regiones tienen menos cobertura, oscilando entre 79,9% y 82,1%.
Imagen: ChatGPT
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama