Un informe especial elaborado por Invecq para Mercado Pago expone el grado de preocupación de los empresarios por la inflación y cómo la combaten
En medio de preocupaciones sobre el impacto de la inflación en sus ganancias, el 90% de tiendas pymes en Argentina busca soluciones para mitigar sus efectos, según una nueva edición del informe “Perspectiva del comercio de las pymes”, preparado por el consultor Invecq y Mercado Pago.
La investigación también reveló dos estrategias que están en auge en el universo analizado para enfrentar el duro momento que atraviesa la economía argentina: ofrecer servicios adicionales y buscar rentabilidad con los saldos de sus ventas.
El informe, basado en una encuesta de más de 1.200 comercios pymes que operan con Mercado Pagorevela que actualmente Más de 28,000 empresas están brindando servicios como recargas telefónicas, depósitos y retiros de dinero y pago de servicios a sus clientes.
Además, el 67% de los negocios encuestados afirman que invierten los saldos de sus cuentas digitales para obtener rendimientos.
Agustín Viola, director senior de Pymes y Emprendedores de Mercado Pago, explicó que al incorporar servicios en su punto de venta, “los negocios tienen la posibilidad de convertirse en ‘súper negocios’, aumentando el flujo de clientes y potenciando sus ventas”.
“Además, cada vez más comerciantes optan por invertir sus saldos, generando rendimientos diarios sin perder la disponibilidad de dinero para usar y transferir en cualquier momento”, agregó el experto.
Perspectiva Comercial de las PYMES; las cifras más destacadas del informe de Invecq y Mercado Pago.
En un escenario económico desafiante, PyMEs en Argentina están adoptando estrategias para enfrentar la inflación y generar ingresos adicionales.
La diversificación de servicios y la búsqueda de rentabilidad con los saldos de ventas se han convertido en alternativas clave para mantener la rentabilidad y competitividad en el mercado.
Según las empresas consultadas, los servicios adicionales han atraído más visitas a sus negocios (53%), han generado un aumento en las ventas de sus productos (25%), han impulsado nuevos ingresos reales (20%) e incluso han ahorrado costos operativos (17%).
Sin embargo, para el próximo año, el 52,2% de las empresas confía en que la evolución de sus ventas seguirá el ritmo de la inflación.
Al respecto, Santiago Bulat, Director de Invecq, explicó que los comerciantes maximizan todos los recursos disponibles en la gestión de precios, costos y liquidez.
“Este enfoque se convierte en un factor determinante para mantener los niveles de actividad en un contexto de inflación anual de 115%”, concluyó el especialista.