En el dinámico y cambiante mundo del comercio electrónico, la marca se convierte en un activo fundamental al que se pueden sumar conceptos como calidad, confiabilidad y experienciatan deseado y valorado por los consumidores.
Una vez emprendido el viaje hacia el mundo de la venta online, preservar la esencia de la marca implica afrontar numerosos retos cruciales que hay que superar, y que están íntimamente relacionados con su minuciosa y cuidadosa protección cuando uno o varios de sus Productos comienzan a ser comercializados. vendidos en mercados o a través de minoristas.
el precio, el Imagen del producto, nombre y descripciones.el reconocimiento de la marca asociada a ella y la control de stock Son puntos clave que requieren una atención constante antes, durante y después de la venta online. Para abordar con éxito tal desafío, es importante combinar la experiencia y el conocimiento de los profesionales del sector del comercio electrónico, con la precisión y confiabilidad que brindan las diferentes funcionalidades que ofrecen las herramientas de datos, como Perspectivas DIPde Buscadores de datos. En la práctica, el uso de este tipo de plataformas de inteligencia digital para quienes operan en el mundo del eCommerce permite extraer múltiples indicadores fundamentales, que deben ser tomados en consideración durante la gestión estratégica de una marca en el mundo digital.
Mejora de la estrategia de distribución.
¿Quién vende mis productos? ¿Qué venden exactamente? ¿Cómo lo vendes? Estas son algunas de las preguntas a las que se enfrenta cualquier marca a la hora de introducir un nuevo producto en el mercado. El control exhaustivo de la distribución no se limita a supervisar los canales de venta establecidos, sino también a identificar y neutralizar eficazmente la presencia de vendedores no autorizados que puedan debilitar el prestigio y posicionamiento de la marca, así como los valores asociados a ella. lo mismo.
Además, formar una red de distribución estratégica Permitirá a una marca, un minorista o un mercado analizar la presencia de productos en el mercado y estudiar cómo están estructurados, para garantizar la llegada de los productos a un mercado autorizado.
Poder detectar a tiempo cualquier infracción permitirá a la empresa regularizar la situación, imponer medidas correctivas rápidamente con el fin de proteger la integridad y reputación de la marca.
Seguimiento y protección de productos en el mercado.
Pero una vez que se lanza un nuevo producto, ¿cuánto tiempo tarda en llegar al mercado no autorizado? El seguimiento del producto Ayudará a identificar vendedores no autorizados, para poder tomar medidas, regularizar la situación y proteger su marca.
La posibilidad de consolidar todos los datos relacionados con cualquier vendedor de un Marketplace en un único informe permitirá a la empresa tener una visión más completa de la evolución del número de productos vendidos en el tiempo, conocer la valoración del vendedor a través de las opiniones de los clientes. compradores y comparar las condiciones de envío de cada uno de ellos.
Toda esta información es fundamental para identificar y erradicar eficazmente la presencia de vendedores. No permitido. Un ejemplo notable es el caso de Amazonas. La empresa dirigida por Jeff Bezos eliminó 7 millones de productos falsos de su plataforma durante 2023. Además, emprendió acciones legales contra más de 21.000 infractores gracias al seguimiento exhaustivo de los perfiles de los vendedores y a la implementación de la tecnología adecuada al efecto.
Optimización del Estante Digital: Un factor determinante
Una vez resuelta la cuestión de quién vende, entra en juego la segunda incógnita: cómo lo venden. Él Estante digital es el representación digital de los productos de una marca. Las herramientas o funcionalidades destinadas a su estudio analizan la visibilidad de los resultados de búsqueda del producto, ya sea a través de palabras clave o de la navegación de cada página web. Controlar y optimizar el Estante digital es esencial para conocer el verdadero posicionamiento de su producto en la mente del consumidor y asegurar que todos tus puntos de venta y vendedores estén alineados con los objetivos establecidos.
Optimizar los niveles de stock para impulsar las ventas
En una jerarquía de prioridades sería difícil determinar qué es lo más importante, si identificar las vendedores de marcasmantener una visión precisa de la disponibilidad del catálogo o conocer el existencias de productos. Garantizar que todos los artículos estén incluidos en el catálogo y que el inventario se gestione adecuadamente puede tener un impacto significativo tanto en el la satisfacción del cliente como en el rendimiento global de la compañia.
Análisis de catálogos y gestión de inventarios.
Analizar el catálogo permite detectar rápidamente cualquier ausencia de productos, algo que puede entenderse como un problema en el cadena de suministro o en el La gestión del inventario. Sea como fuere, ambos casos podrían tener un impacto negativo en la percepción de la marca, y por tanto, en la la satisfacción del cliente. Además, esta información se vuelve crucial para identificar qué productos han estado ausentes durante un largo período, lo que puede traducirse como demanda insatisfecha o como problemas en la producción.
Por otro lado, mantener un registro actualizado del stock disponible y del historial de ventas puede proporcionar información valiosa sobre el La gestión del inventario. Saber cuándo un producto está agotado y cuánto tiempo lleva agotado puede ayudar a identificar patrones de demanda. optimizar los niveles de inventario y evitar la escasez en el futuro.
Gestión estratégica de precios.
Digamos que una de las claves del éxito podría ser agilidad de reacción a los cambios de precios de mercado. Para conseguirlo, es fundamental implementar estrategias y herramientas que nos permitan actuar con rapidez, garantizando una respuesta eficaz y adaptada a las fluctuaciones del mercado para mantener una posición competitiva en un entorno comercial en constante cambio.
Pero ¿quién lidera y quién sigue la dinámica de los precios? La respuesta siempre está en el datos. Monitorear activamente los precios y tomar las medidas adecuadas impulsará las ventas y aumentará la rentabilidad. Además, la capacidad de reaccionar en tiempo real a los cambios del mercado también se considera un debe tener.
Cómo optimizar la agilidad en la gestión de precios de mercado
Para potenciar la agilidad ante los cambios de precios del mercado y asegurar una respuesta efectiva, es fundamental implementar estrategias y herramientas que permitan automatizar determinadas acciones.
Activación de alertas automáticas
Un buen primer paso es tener acceso a la opción activar alertas automatizadasque permiten al usuario recibir notificaciones relevantes sobre cambios en el mercado, consistentes con reglas de negocio previamente configuradas y adecuadas a sus intereses comerciales, sin la necesidad de acceder continuamente a la plataforma para realizar comprobaciones manuales.
Cambio de precios automático: un ejemplo de Amazon
Además, una apuesta ganadora en un mercado tan cambiante sería confiar en la revisión automática de precios. Un ejemplo de esta “ciencia” del marcado de precios se puede observar muy claramente en Amazonasun mercado en el que los precios fluctúan a un ritmo vertiginoso para mejorar constantemente la oferta a los compradores, garantizando así mantener una posición competitiva y rentable, incluso obteniendo el ansiado Comprar Caja.
Visibilidad sobre la gestión de precios.
En términos de quién lidera y quién sigue la dinámica de precios, es esencial tener visibilidad sobre la gestión de precios de todos los vendedores, tanto autorizados como no autorizados. Esto permite identificar tendencias y patrones en la dinámica de precios, además de garantizar que el valor del producto se alinee con la estrategia de la marca.
DIP Insights: monitoreo en tiempo real
Perspectivas DIP empodera a las marcas al poner a disposición monitoreo en tiempo real de la dinámica de precios, tanto de vendedores autorizados como no autorizados. Esto le permite responder rápidamente a las fluctuaciones del mercado y garantiza una perfecta alineación de la estrategia de precios, independientemente del canal o revendedor. Al comprender las tendencias de valor de un producto y su posición competitiva en el mercado, las marcas pueden tomar decisiones destinadas a maximizar los ingresos y la participación de mercado.
En resumen, el éxito actual está indiscutiblemente ligado a la darte, y para poder acceder a ellos hay que invertir en herramientas especializadas. Confiar en datos sólidos y confiables no es sólo una opción, sino la piedra angular para abrir una amplia gama de oportunidades.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama