¿Quién no ha querido alguna vez saber qué va a pasar en el futuro? En este encuentro de profesionales se debatió sobre las tendencias y cambios que se esperan en los próximos años, desde hoy hasta 2027, tanto a nivel nacional como internacional.

Estos han sido los profesionales que han asistido al Sesión M4C moderado por Rubén Bastóndirector de Marketing4eCommerce para compartir sus ideas y predicciones:

  • Angélica Sanz, Responsable de marketing de producto en Doofinder
  • Irene Martínez, Jefe de marketing en Reveni
  • Liliana Labarthe, Director de MK y Com en Logisfashion
  • Lorena Poza, Responsable de Comunicación, Marketing y Sostenibilidad de Bizum
  • Mar Villanueva, Chief Business Officer España de SoCloz
  • María Rey, Ejecutivo de cuentas sénior de Skeepers
  • Mercedes Gómez, Responsable de colaboraciones y alianzas Iberia en Worldline
  • Oriol López, Director Comercial de Logística y Transporte de Celeritas.
  • Patricia Ramos, CEO de Adiria
  • Sandra de Lucas, Responsable de Desarrollo de Negocio – Nuevos Mercados en Tradedoubler España

Tendencias de las sesiones M4C

¿Cuáles son los desafíos de los próximos tres años?

Comenzamos la sesión celebrada en el Espacio Coworking Venture x Azca de Madrid, con los retos que se plantean las marcas para este año que apenas comienza. Los temas estrella son los hiperpersonalizaciónel redes socialestecnología, nuevo tendencias de pago y el sostenibilidad.

Se ha hablado de la creciente tendencia sin contraseñas hacia la que nos dirigimos, utilizando un identificador digital personal o factores de autenticación, ya sea por biometría o por SMS. De esta forma, no es necesario disponer de diferentes formas de acceso para garantizar la seguridad de tu negocio o redes sociales, que ya han implementado grandes empresas como Google o Apple.

Siguiendo en el ámbito tecnológico, se habló del aumento de máquina de clientes. Se refiere a la facilidad de poder pedirle, por ejemplo, a Alexa, que añada un producto a su carrito de compras o que realice directamente esa compra, siendo una máquina la que realiza la acción. Por otro lado, no sólo disponemos de máquinas en casa, sino también en los almacenes de producto. Llevamos meses viendo robots dentro de almacenes logísticos que, con el paso del tiempo, nos resultará cada vez menos extraño.

En el ámbito de la sostenibilidad, la conciencia sobre este tema ha aumentado con el tiempo ante la emergencia climática. Cada vez el comprador es más consciente y está más comprometido con la defensa del medio ambiente.

El euro digital y el auge de los pagos a plazos

La tercera directiva sobre servicios de pago (PSD3) Está justo a la vuelta de la esquina. Con él, la Comisión Europea pretende que la normativa establezca parámetros claros sobre cómo se deben llevar a cabo los procesos dentro del espacio económico europeo.

Por ello, los asistentes comentaron las expectativas sobre el euros digitalesla transformación hacia protocolos de banca abierta (banca abierta) y el aumento de cuotas de pagopromovido por el Generación Z y su Modelo de vida “como servicio”. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es por moda, sino que la crisis que estamos viviendo es un hecho y debemos adaptarnos a ella.

Comprometerse a mejorar la experiencia del cliente

Cada vez son más las personas que deciden recoger el paquete en un punto de recogida en lugar de recibirlo en casa, la clave está en eso, tener la opción de decidir. Por lo tanto, un aumento en la casilleros de casa. Además, se ha debatido la estrategia de conseguir una mayor interconexión entre operadores logísticos y así obtener una mayor eficiencia, además de apostar por acercarse al nicho de mercado, teniendo en cuenta el aumento de C2C y compras sociales.

Rubén Bastón, Lorena Poza (Bizum), Sandra de Lucas (Tradedoubler) y Oriol López (Celeritas)

Además, también se da más importancia al servicio postventa y a los procesos de devolución para mejorar la experiencia del cliente, a pesar de que estos últimos suelen ser un quebradero de cabeza para las marcas. En esta línea, se ha comentado que los clientes cada vez requieren más la búsqueda de voz e imagen dentro del propio eCommerce.

El desafío más mencionado: fidelizar al cliente

Crear una comunidad alrededor de una marca, es sin duda una de las mejores opciones a la hora de intentar fidelizar clientes, y hacerlo a través de las redes sociales es la forma más rápida. Ganar presencia en ellos y conectar con tu audiencia puede ayudar a construir esa relación estable entre cliente y marca.

El usuario es más activo a la hora de valorar los productos, lo que le da más (o menos) confianza en ellos. Normalmente, cuando un usuario valora un producto, los clientes potenciales suelen basar su compra en esa valoración.

Predicciones para el futuro del sector

Para finalizar, cada uno de los integrantes tuvo su “minuto de oro” tomar su bola de cristal y predecir el futuro, o al menos intentarlo. Estas fueron sus propuestas de lo que veremos en el futuro:

  • Aumenta el presencia del usuario en fichas de productoes decir, no sólo puedes comentarlo sino describirlo.
  • El inteligencia artificial Hará un cambio drástico en los próximos años y este año, IAG marcará la diferencia especialmente en la optimización de procesos.
  • Crear comunidad alrededor de la marca.
  • Los mercados se adentrarán más en el campo de la logística y los especialistas en logística se adentrarán más en el campo de los mercados.
  • Almacenes robotizados.
  • Los drones quizás todavía no, pero un vehículo eléctrico que envíe el producto al domicilio del cliente puede ser una de las próximas apuestas en el sector logístico.
  • La experiencia de compra cambiará completamente a medida que nos acerquemos al mundo fidigital, es decir, presencia en el mundo físico y digital. Cada vez más tiendas ofrecen la posibilidad de ver la tienda, pero también visitar el sitio web, realizar pedidos o jugar a juegos interactivos.
  • Captura cada vez más talento humano calificado y especializado. La tecnología debe ser una herramienta de ayuda, pero no un sustituto.

Lo que está claro es que no podemos saber con certeza qué sucederá en el futuro, pero no perdemos nada con adivinar. Tener previsión de futuro puede darnos una ventaja a la hora de anticiparnos a los problemas que puedan surgir.

¡Nos vemos en la próxima fiesta, especialista en marketing! 😉

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *