“Tengo entendido que adems de adultos tambin hubo menores de edad que hicieron el escaneo del iris y a ninguno de ellos les dieron los trminos y condiciones, las polticas de privacidad, ni tampoco sucedi que las hayan aceptado de una forma expresa. Todo eso es preocupante”.
“No sabemos si hay una decisin fundada, libre, expresa, informada, si hay un consentimiento que se presta cuando ofrecen escanear el iris. Por eso, la presentacin se hizo para saber que van a hacer con esos datos”.
As lo explic a Mendoza Post, Daniel Monastersky, Director del Centro de Estudios en Ciberseguridad y Proteccin de Datos de la Universidad del CEMA, el abogado que denunci a Worldcoin por escanear iris humanos y consigui que haya sido puesto bajo investigacin por la Agencia de Acceso a la Informacin Pblica.
Aunque rpidamente Worldcoin afirm que se pondra a disposicin, no basta con que una entidad, empresa o fundacin informe sus acciones a la Agencia de Acceso a la Informacin Pblica: “Si no se cumple con la normativa de proteccin de datos personales, la agencia tiene la potestad hasta de prohibirle a Worldcoin el uso de esa base de datos. Es una de las posibles sanciones que puede aplicar”.
Monastersky recalc que “la suplantacin de identidad” es el riesgo ms grande que se corre con este tipo de acciones, si no han sido debidamente informadas y autorizadas.
De hecho, la suplantacin de identidad se puede transformar en una verdadera tragedia para quien la sufre, ya que en su nombre pueden saquear su patrimonio, cometer todo tipo de delitos, generar deudas, apoderarse de las redes sociales de la vctima y mucho ms.
Daniel Monastersky
Es por eso que hay un celo legal muy fuerte a la gestin y proteccin de datos y a las formas de identificacin que se utilizan, que ha disparado adems una iniciativa para modernizar la actual normativa.
Monastersky recalc: “Hay una necesidad vital de contar con una nueva ley de datos personales y ahora estamos en un momento clave porque se est tratando en el Congreso un proyecto de reforma de la Ley 25.326, que contempla entre otros cambios, cuestiones vinculadas con inteligencia artificial. Es una normativa que va estar a la altura del estndar mundial de materia de datos”.
A dnde apunta Worldcoin?
Worldcoin es la fundacin creada por OpenAI, la empresa que tambin cre Chat Gpt y que con sus orbes tecnolgicos est escaneando iris humanos en 35 ciudades del mundo, entre ellas Mendoza, a cambio de 25 WLD, la criptomoneda de Worldcoin que ya cotiza en el criptomercado a U$S 1,80 por unidad, por estas horas.
En su sitio web, Worldcoin afirma que “es un protocolo de cdigo abierto, respaldado por una comunidad global de desarrolladores, individuos, economistas y tecnlogos dedicados a aumentar la participacin en la economa global y el acceso a ella”.
Y en su biografa de Twitter precisa que su objetivo es “construir la red financiera y de identidad ms grande del mundo, para servir como un servicio pblico, otorgando propiedad a todos”.
La punta de lanza para construir esta “red financiera y de identidad” es el escaneo masivo de iris humanos, accin con la que afirma que las personas podrn operar sin tener que ceder sus datos personales porque ya estarn identificados a travs del iris que ha sido escaneado y codificado.
Sin embargo, la recoleccin de datos de identidad est regulada legalmente en la Argentina y en casi todo el mundo, pero Worldcoin parece haberse saltado ese paso, provocando que le abrieran investigaciones en lugares tan distantes como nuestro pas, Alemania y Kenia.
Monastersky describi en detalle el paso legal que Worldcoin se salte en nuestro pas: “Tendra que haber registrado la base de datos en la Agencia de Acceso a la Informacin Pblica, presentar un responsable registrado; haber hecho una evaluacin de impacto en la proteccin de datos personales, por el tipo de datos que trata; tendra que tener un delegado de datos personales si es una empresa que tiene operaciones globales y tambin presentar los acuerdos con entidades locales para la instalacin de los orbes y la recoleccin de los datos biomtricos”.
Lejos de mostrar rebelda, Worldcoin comunic que se pondra a disposicin de las autoridades, pero mientras tanto, ya llevaba seis meses escaneando iris en el pas, habiendo comenzado con esta prctica en las playas de Pinamar y Villa Gesell en enero de este ao.
Monastersky encontr una sola explicacin a esta estrategia de avanzar con la accin en cualquier parte del mundo sin pedir permiso: “Es como Uber, se mete en los pases y despus va haciendo lobby internamente. Creo que usan la misma metodologa”.