El Gobierno estableció este miércoles el aumento de la movilidad en un 27,18% desde marzo, por lo que finalmente el jubilaciones subirá menos del 30% anunciado a principios de semana por el Ministro de Economía, Luis Caputo.

El aumento establecido por la actualización de las prestaciones de jubilación, la AUH y otras asignaciones, pagado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se oficializó a través de la Resolución 38/2024 publicado en el Diario Oficial, con la firma de Osvaldo Giordano, quien aún continúa al frente de la organización, sin tener reemplazante tras el pedido de renuncia de Javier Milei.

Los jubilados aún no saben qué pasará con el bono de marzo.

El documento oficial no precisó cómo serán los montos de las jubilaciones mínimas y máximas a partir del 1 de marzo. Tampoco se especifica el cobro del bono a los jubilados, que junto al aumento de la movilidad adelantó Caputo. En cualquier caso, con el aumento del 27,18%, el Jubilación El monto mínimo pasará de $105.713 a $134.445,79, mientras que el ingreso bruto máximo pasará de $711.346 a $904.690.

Ver: Quién cobra su jubilación este miércoles 21 de febrero

El titular de la cartera económica había anunciado el lunes pasado, en una entrevista televisiva, que “en el mes de marzo habrá una recomposición aproximada del 30%, que es lo que da la fórmula, más el bono”, al referirse al aumento. en jubilaciones. Sin embargo, el aumento confirmado estuvo por debajo del porcentaje estimado.

Respecto al refuerzo previsto, aunque no se indicó de cuánto sería, la referencia a tener en cuenta es el monto recibido durante diciembre, enero y febrero, por los jubilados de menores ingresos, que fue de $55.000 para completar $160.000.

Según la resolución, el Gobierno indicó que la ANSES “publicará cada uno de los valores de las variables que fueron tomadas en cuenta para el cálculo del índice de movilidad correspondiente, así como la metodología practicada para tal efecto”.

Leer: ¿Por qué cayó el stock y la calidad del banano en Mendoza?

Respecto a los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUH), tampoco fueron notificados. En enero los montos se habían duplicado por decreto, por lo que aún está por saber si el aumento de estos subsidios de movilidad se realizará por el monto original o por el ampliado en enero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *