Luego de lograr un ajustado quórum, la Cámara de Diputados inició hoy la última sesión antes de las elecciones generales del 22 de octubre, destacando el tratamiento de la media sanción a la Ley de Alquiler proveniente del Senado y el proyecto “Compre sin IVA”. “.

En un día agitado por el valor disparado del dólar, El Frente de Todos llegó al quórum cuando la Jujea Carolina Moiss se sentó en su banca con treinta minutos de retraso. El único representante ausente del bloque oficialista fue el santafesino Roberto Mirabella.

Para alcanzar el quórum, el Frente de Todos contó con el aporte de siete de los ocho legisladores del interbloque Federal (la excepción fue Florencio Randazzo) y los cuatro de Provincias Unidas.

El resto de los opositores que ayudaron a completar el quórum fue el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, quien se muestra muy interesado en la aprobación del proyecto del régimen de fomento del GNL, una de las iniciativas de la agenda de la sesión.

Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza, el Frente de Izquierda y el bloque SER no estaban en juego al inicio de la sesión.

Se incorporó a la agenda el tratamiento de la ley Olimpia, incluyendo la violencia digital en la ley de protección integral a la violencia contra las mujeres.

El primer proyecto a debate en el recinto es “Argentina Inclusiva”, una iniciativa para capacitar a funcionarios públicos en temas de discapacidad.

También están en agenda el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y la creación de las universidades nacionales de la Cuenca del Salado, con sede en el partido bonaerense de Cauelas; Juan Laurentino Ortiz, en la ciudad entrerriana de Paraná; y de Saladillo; así como los regímenes de promoción del Gas Natural Licuado (GNL) y de la Industria del Calzado y su Cadena de Valor.

El programa Compra Sin IVA, una de las iniciativas que más atractivo y expectativas genera, busca establecer la política de devolución de este impuesto en compras en establecimientos minoristas y/o mayoristas, con un límite de hasta 18.800 pesos mensuales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *