Él poder adquisitivo del jubilado quienes no reciben bonos cayeron 14% en el último año. En cambio, quienes cobran el bono mes a mes pidieron comprar un 6% menos, según cifras oficiales.
Para quienes reciben un ingreso mínimo y a ese ingreso le suman el bono mensual de $70,000, el poder adquisitivo Mayo fue un 6% menor que hace seis meses.
Los jubilados y pensionados corren detrás de la inflación.
En ese grupo se encuentran casi la mitad de los jubilado y pensionistassegún datos de la Subsecretaría de Seguridad Social.
Ver: El dólar blue cerró la semana corta a la baja y se vendió a $1.300
Las prestaciones pagadas por la Anses acumularon una pérdida de poder adquisitivo desde 2017, que se profundizó en los primeros meses de este año, antes de que comenzaran a reajustarse primero por la fórmula de movilidad que perdió vigencia y, desde abril, por la inflación y de manera mensual.
En 2023, la caída de poder adquisitivo Fue del 14,2% para quienes percibieron el salario mínimo más bonificación; el 32,3% para quienes nunca recibieron un complemento (sin necesariamente tener ingresos que pudieran considerarse medios o altos), y el 37,4% para el grupo de quienes recibieron un complemento adicional durante un año y dejaron de cobrarlo en septiembre del año pasado.
En julio, el bono volverá a ser de $70 mil.
Sin embargo, en los primeros cinco meses del año el aumento de los salarios fue del 79,9% y la inflación del 71,9%.
¿De cuánto será la jubilación mínima en julio?
En julio se aplicará un aumento del 4,2% y el ingreso más bajo del sistema (incluido el bono de $70.000) será de aproximadamente $285.600.
Leer más: Los jubilados recibirán un aumento y otro bono en julio