Este miércoles se conocieron los índices de inflación tanto del país como de Mendoza, donde el incremento general del Índice de Precios al Consumidor marcó 19,5% mensual en enero.
Dentro de este incremento, que fue inferior al promedio nacional, La categoría de alimentos y bebidas fue la que tuvo mayor incidencia en el aumento general, aportando el 7,9%. En los últimos 12 meses, el incremento acumulado de este rubro totaliza 293,2%.
De los 12 meses de 2023, Sólo en cuatro el aumento de los precios de los alimentos fue inferior al IPC general. En mayo, el IPC general aumentó un 7,8%, mientras que los alimentos aumentaron un 5,8%. En junio, la inflación general fue del 6%, mientras que los alimentos subieron el 4,1%. En julio, la inflación fue del 6,3% y los alimentos del 5,8%. El último mes donde los alimentos subieron menos que la inflación fue octubre, con un aumento del 7,7%, frente a una inflación del 8,3%.
Según datos proporcionados por el economista Gabriel Olmedo, del Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC), dentro de “Alimentos y Bebidas”, Los alimentos para consumir en casa son los que más han aumentado. Dentro de estos, las carnes lideran la mesasiendo la carne vacuna la que más aumentó.
Ver también: La inflación de enero en Mendoza fue casi del 20 por ciento
En segundo lugar se encuentran la repostería, los cereales y las pastas. Los productos de pan lideran esta categoría, mientras que las pastas y los fideos ocupan el segundo lugar.
enero ’23 | 6% | 9,8% |
febrero ’23 | 6,6% | 6,8% |
23 de marzo | 7,7% | 9,3% |
abril ’23 | 8,4% | 10,1% |
23 de mayo | 7,8% | 5,8% |
junio ’23 | 6% | 4,1% |
julio ’23 | 6,3% | 5,8% |
Agosto ’23 | 12,4% | 15,6% |
Septiembre ’23 | 12,7% | 14,3% |
Octubre ’23 | 8,3% | 7,7% |
noviembre ’23 | 12,8% | 15,7% |
diciembre ’23 | 25,5% | 29,7% |
Entonces, Las bebidas no alcohólicas y los refrescos completan el podio de alimentos y bebidas que más aumentaron en enero.
Por su parte, Las hortalizas aumentaron más que las frutas, completando así los cinco rubros que más aumentaron en el primer mes de 2024, dentro de la categoría Alimentos y Bebidas.
Te puede interesar: Sin el Fondo de Incentivo Docente, Mendoza deberá aportar $1.700 millones
En tanto, a nivel nacional la inflación fue del 20,6%, un punto y una décima mayor que a nivel provincial.