Las proyecciones fiscales más recientes del Fondo Monetario Internacional anticipan un Cambio profundo en la estructura del gasto público argentino. Según él Informe del personal Publicado en agosto, el Jubilados y pensiones irá de representar el 34% del gasto primario en 2023 hacia 46% en 2026convirtiéndose en la principal erogación del estado nacional.

Él Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)Eso analiza las cifras del organismo internacional, enfatizó que es el “principal cambio de participación dentro del gasto primario”, en un escenario en el que otros artículos perdieron peso.

El documento proyectos que crecen los gastos de pensión 0.6 puntos PBI en 2025 Con respecto a 2024 y agregar Otro 0.1 punto en 2026. En términos reales, entre 2025 y 2026, las erogaciones en la jubilación y las pensiones registrarán un aumento interanual en el 6.5%.

Las jubilaciones y las pensiones serán el mayor gasto principal

Vainas leen: “Lule” Menem Deni los audios en los supuestos Coimas en Andis

Paralelamente, se espera una fuerte reducción en los elementos que históricamente concentrados recursos. El Subsidios para la energía y el transporteque en 2023 son equivalentes a 11% del gasto primarioEllos caen a 5% en 2026. Él Gasto de capitalque incluye trabajo público y transferencias a provincias, hacia atrás 8% a 3%mientras Transfiere la corriente al sector público (provincias, empresas estatales y universidades) caen de 6% a 3%.

Mientras tanto, los programas sociales y de masa salarial estatal permanecerán relativamente estable en su participación, aunque con oscilaciones en términos reales.

Supervito primario, pero con mayor carga de interés

El FMI también proyecta una mejora en el resultado primario. Para 2026, un supervit de la 2.2% del PIBfrente al 1.6% esperado para 2025. Sin embargo, el pago de intereses de la deuda, que cargará desde el 1.2% a 2.2% del PIB– Neutralizar parte de esa mejora. As, El resultado fiscal global pasará de un supervit de la 0.37% en 2025 aún Balance en 2026.

Entre 2025 y 2026, mientras aumenta el gasto de pensión, el Subsidios de transporte Caern 52.7% en términos reales y transferencias actuales al sector público de 5.7%. En contraste, el gasto de capital (+9.7%), los subsidios energéticos (+8.4%) y la asistencia social (+6.7%) mostrarán aumentos en el período.

“La disminución de 4.5 puntos porcentuales del PIB con respecto al gasto 2023 un gasto de pensión cerca de la mitad de todos los gastos primarios, Configuración de un escenario en el que su peso es más determinante que nunca “, resume el informe.

Puede que esté interesado: Regresan los “beneficios ANSES” con descuentos para jubilados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *