El costo de la construcción acumuló un avance del 222,8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Estos aumentos se registraron luego de que los precios mayoristas aumentaran un 54% en diciembre y el costo de construcción, 30,1%.
Los aumentos, artículo por artículo
MATERIALES | PRECIOS |
MOVIMIENTO DE LA TIERRA | 27,1% |
INSTALACIÓN SANITARIA Y CONTRAINDENCIAS | 41,9% |
CARPINTERÍA Y MADERA | 39,1% |
ESTRUCTURA | 30,9% |
INSTALACIÓN DE GAS | 50,5% |
ASCENSORES | 29,2% |
Masón | 20,2% |
INSTALACION ELECTRICA | 40,9% |
ANTEOJOS | 37,3% |
PINTAR | 46,2% |
YESO | 28,6% |
OTROS TRABAJOS Y GASTOS | 14,5% |
CARPINTERÍA METÁLICA Y HERRERÍA | 36,6% |
Para tener una mirada completa de la situación, es relevante rescatar los datos que arroja la encuesta de la Asociación Civil Opinión Construya. Según los consultados (8% pertenece a la zona cuyana), el 53% de los distintos sectores vinculados a la construcción afirmó haber sufrido una fuerte caída en 2023 y el 46% cree que este año la situación será peor; El 18% tiene expectativas de estabilidad y el 27% piensa que el contexto puede mejorar. Por otro lado, el 41% de los constructores prevé un año de caída para el sector.
Una pregunta interesante a destacar dentro de la encuesta es la que hace referencia a las principales dificultades que deben afrontar los diferentes actores. El sector inmobiliario, un área clave que impacta de lleno en el día a día de las personas que deben decidir dónde van a vivir, afirmó:
DIFICULTAD | PORCENTAJE |
Menor disponibilidad de financiación | 26% |
Gran presión fiscal | 7% |
Mayor costo de construcción | 4% |
Falta de mano de obra calificada | 7% |
Incertidumbre del tipo de cambio | 39% |
Menor inversión en obras privadas | quince% |
Ver: ¿Qué son las cuasimonedas y cuáles son las consecuencias de emitirlas?