El gobernador, Alfredo Cornejo, y la comitiva que lo acompañó a Toronto, Canadá, para participar de la feria minera más grande del mundo, Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), se reunió con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). En la ocasión, el presidente de la entidad, Roberto Cacciola, acompañado del vicepresidente Franco Mignacco, Alfredo Vitaller, Manuel Benítez del Comité de Revisión de Cuentas y la Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona, destacó el enfoque en temas ambientales que tiene nuestra provincia y la importancia trabajar juntos en esta actividad que traerá mejoras a la economía mendocina.

Por aquí, La Cámara celebró la estructura de Gobierno de Mendoza donde ambiente y minería conviven en un mismo ministerio, lo que le da un fortalecimiento institucional fundamental a la Provincia para tener un liderazgo claro en el proceso de minería sustentable. Además, coincidieron en construir consensos para el desarrollo de este sector y confían en que los resultados valdrán el esfuerzo.

Por su parte, el gobernador Cornejo explicó que se trabaja para acelerar los procesos de declaración de impacto ambiental de proyectos mineros en Mendoza, especialmente en el distrito de Malarge. Les dijo que el Ejecutivo Provincial busca modificar la ley para que la declaración de impacto ambiental sea una decisión administrativa y se están incorporando nuevas normas para garantizar la transparencia y el trabajo conjunto con la comunidad en los proyectos mineros. A esto se suma el hecho de que se avanza en los vencimientos de permisos y en la descripción detallada de los proyectos mineros.

Ver también: La reforma del Código de Minería ingresó a la Legislatura: las claves

En el encuentro se destacó la importancia de la decisión de Mendoza y representantes del CAEM se pusieron a disposición para colaborar. También expresaron confianza en los beneficios que traerá la medida a la economía de nuestra provincia. Además, se discutió sobre los cambios en el Código de Procedimientos Ambientales y la necesidad de realizar acciones dentro de la normativa vigente que rige en Mendoza para lograr el éxito en los emprendimientos.

En la misma línea, se destacó la necesidad de agilizar permisos y concesiones para avanzar en el sector, teniendo en cuenta que existen oportunidades para el desarrollo económico de la provincia. A esto, sumó la urgente necesidad de generar apoyo de la opinión pública y de las actividades locales para impulsar el crecimiento de la minería en la región.

Asimismo, se acordó trabajar en conjunto en una estrategia de comunicación, coordinar la presentación del distrito de Malarge en Mendoza y ejecutarla a la brevedad.

En este sentido, se abordó la necesidad de una comunicación transparente en la industria minera, especialmente en proyectos como Malarge. “Es crucial derribar mitos y mostrar la realidad de las operaciones mineras para ganarse la confianza de la comunidad y facilitar las decisiones políticas”, dijeron en el encuentro y comentaron como positiva la experiencia de llevar a periodistas a conocer el proyecto, como ejemplo. de una de las acciones a desarrollar para trabajar con mayor transparencia. La idea es comenzar con el departamento del Sur provincial y luego extender los esfuerzos a otros distritos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *