El empresarios de las principales empresas que operan en el país mostraron preocupado antes del último tramo electoral, para el aumento del gasto público y el espectro de la hiperinflación.

No fue una reunión más, el almuerzo Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) cuyo principal orador fue el candidato presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, tenía una mezcla compleja de definiciones sobre la visión empresarial respecto de la campaña presidencial y la economía. “La democracia puede estar en peligro y Patricia es la única salvadora“, se escapó un empresario de Renania circulo rojo.

Marcos Pereda y Daniel Funes de Rioja.

Un hombre que ha recorrido varios capítulos de la historia argentina y con buena llegada a todos los espacios políticos que han gobernado la Argentina.

Marcos Pereda, presidente del CICyP, no mencionó a Milei pero puntualizó sus críticas: “En el escenario actual, Hay una idea adolescente de que para avanzar hay que destruir lo que existe. Avanzar no debería significar eliminar instituciones, sino contribuir a su buen funcionamiento.”

El espectro de la hiperinflación entró en escena

“Puede suceder si masa llega a la boleta”, agregó, y explicó que se podría dar la cantidad de anuncios que hace el actual Ministro de Economía y candidato por Unión por la Patria que afectan el ya dañado equilibrio fiscal.

Ver: Petri criticó a Milei por tener “listas negras” para salir en TV

El temor es compartido por la mayoría de los asistentes que observaron el efecto fiscal de proyectos como la reforma del Impuesto a la Renta, que fue aprobada en la Cámara de Diputados y seguramente obtendrá el visto bueno del Senado. Aunque la mayoría coincide en que hay que revisar el impuesto, hay que hacerlo en el marco de una reforma integral.

Otro influyente empresario respaldó el temor a la inflación. “No por la emisión, sino porque se acelera la circulación del dinero. Puede volverse hiperactiva”, sugirió.

Las dificultades para importar insumos fue otra de las quejas que se presentaron en el encuentro que, en esta ocasión, abandonó su clásica casa, un hotel cinco estrellas en Recoleta, para trasladarse a otro en la zona de Retiro.

La incertidumbre del escenario electoral, dividido en tercios con ventaja para el candidato liberal, genera incertidumbre. El escenario de la segunda ronda con miley y Massa teme por los efectos de los anuncios que pueda seguir haciendo el ministro para ganar votos con un alto costo fiscal; El escenario de segunda vuelta entre Milei y Patricia Bullrich genera cierta tranquilidad.

Ver: Eurnekian restó importancia a Milei: “Pareja de ancianos, dolarizar es secundario”

El discurso de apertura del encuentro del presidente de la Cicyp, Marcos Pereda, resume el pensamiento de la mayoría de los presentes: “El enorme potencial productivo de nuestro país espera pacientemente que las fuerzas creativas de la iniciativa privada y la libertad de los mercados hagan su aparición”. de manera real y sostenida en la Argentina que está por venir”.

“Si usted llega a ser presidente, necesitamos que trabaje para restaurar el valor y la dignidad del sistema institucional argentino.

Necesitamos que reconstruyas el vínculo entre la política y la gente. Eso restablece un papel eficiente y normal del Estado.

Necesitamos que tomes el timón con mano firme; “Que acabe con malas políticas, no con el sistema, y ​​con las instituciones”, dijo mirando a Bullrich.

Durante la presentación, Bullrich recibió algunos momentos de tímidos aplausos pese a ser el favorito de los presentes. Especialmente en los sectores donde prometió orden estatal y económico y seguridad jurídica para invertir.

La candidata estuvo acompañada por quien será su ministro de Economía si gana, Carlos Melconian, y por Eduardo Amadeo y Dante Sica, exministro de la Producción en el Gobierno de Mauricio Macri y actual asesor de Bullrich.

Entre los presentes también estuvieron los economistas Fausto Spotorno y Orlando Ferreres quienes están juntando ideas.

Al final, el candidato de Juntos por el Cambio recibió el apoyo del empresario Eduardo Eurnekian: “Nos prometes algo desde las raíces de nuestra cultura, nos prometes orden, disciplina, celeridad administrativa y un Estado que funcione, sin milagros, sin “ninguno”. Algunos de los hipotéticos trucos que parecen posibles se pueden realizar para demostrar vivacidad.”

“Nos has mostrado un argentino clásico, un luchador, una Argentina que puede y que tiene los valores y las agallas para afrontar el futuro. Te deseamos el mayor de los éxitos, no sólo en el éxito personal sino en que tu esfuerzo se vea coronado”. con aplausos.” de la sociedad”, señaló.

“Vamos a brindar por el éxito de quienes hoy nos han llenado del espíritu de esperanza. Los argentinos venimos con justa razón a estar desorientados ante las soluciones que nos ofrecen quienes, con buena voluntad o como sea, nos han la mayor de las imaginaciones y “estamos dispuestos a colaborar fuertemente en estos aspectos”. Pero en su caso es diferente”, afirmó el empresario y propietario de Corporación América.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *