El La empresa francesa Adionics anunció que intentará este año en la Puna saltarse su proceso de inscripción Extracción directa sostenible de litio líquido-líquido (DLE)cuyas pruebas acaban de finalizar en el Salar de Atacama, Chile, lo que le permitirá abrir una etapa de desarrollo e inversión en Argentina.

Instaladas en las instalaciones de SQM -líder minero mundial en la producción de litio a partir de salmueras-, las pruebas se realizaron durante el segundo semestre de 2023 en el desierto del Salar de Atacama.

Adionics probó allí cinco salmueras diferentes del Salar de Atacama para SQM, demostrando la versatilidad y efectividad de su tecnología utilizando una formulación líquida patentada altamente personalizada.

Muchos de estos resultados demuestran la capacidad de producción de los salares argentinos, donde la misma metodología se probará en la Puna argentina a una altitud de 4.000 metros sobre el nivel del mar, en lugar de los 2.500 metros sobre el nivel del mar en la ciudad chilena.

La empresa francesa abrió el año pasado su filial en Argentina y las inversiones proyectadas permitirán la prestación de servicios en el país mediante la implementación del modelo piloto en Argentina y la realización de pruebas para clientes locales en las provincias del noroeste.

Además, la compañía planea proponer a sus clientes un modelo de negocio BOO (construir y operar) con el que pretende ayudar a encontrar inversores, incluida potencialmente la propia Adionics para construir y operar el proyecto de extracción directa de litio.

La empresa decidió ingresar al país porque Argentina tiene grandes proyectos en marcha desde el año pasado en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, tanto en nuevos salares como en producción o ampliación de capacidad de salares existentes.

Hacia 2024, la producción de litio de Argentina aumentará, confirmando su posición como el cuarto mayor productor de litio detrás de Australia, Chile y China.

“Es relevante invertir en el mercado argentino ya que presenta un potencial muy interesante. En el corto plazo, algunas minas ya están bien caracterizadas, tienen exploración realizada, permisos para producir litio y pruebas piloto en proceso, otras están en exploración”. etapa y muchos salares están a punto de ser evaluados”, afirma Gabriel Toffani, director general de Adionics.

Ver: Una petrolera anunció más inversiones en el Sur de Mendoza

En el mismo sentido, agregó: “Argentina tiene recursos muy importantes en litio proveniente de salmueras. Desde el punto de vista de la sostenibilidad (huella global de CO2) es importante contribuir a la aceleración de la producción de litio desde los salares del triángulo del litio”. “.

Según Toffani, dos de los principales desafíos que deben superar las empresas extractoras de litio en los salares argentinos son el limitado acceso a agua dulce y energía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *