Luego de una reunión de transición encabezada por el próximo ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, este viernes se confirmó que Sergio Arbeleche será el secretario de Minería cuando asuma la gestión de Javier Milei. De esta manera, Arbeleche será el encargado de diseñar políticas en beneficio del sector.
Quien es uno de los mayores referentes mineros de Mendoza, Emilio Guiazél dijo a CORREO que no conoce personalmente a Arbeleche pero que es consciente de que “ha trabajado en grandes proyectos últimamente y que conoce a fondo el sector minero desde el punto de vista jurídico”.
Guiaz es gerente general de Potasio Río Colorado y miembro del directorio de YPF. Anteriormente fue Subsecretario de Energía y Minería de Mendoza. Consultado sobre si el gobierno libertario podrá dar condiciones de desarrollo a la minera, Guiaz respondió que “todo indica que tiene toda la intención de hacerlo”.
Ver: “Peg el Portezuelo”: Mendoza no construirá la represa
“La minería es un negocio de inversión a muy largo plazo, que necesita sobre todo estabilidad y reglas claras, como cualquier otro sector económico. Pero en el caso de la minería, como se trata de inversiones muy grandes y de largo plazo, obviamente eso es “un factor eso se vuelve súper importante. Todo lo que propone Milei desde el punto de vista de ordenamiento macroeconómico, liberación de stocks y estabilidad del tipo de cambio claramente va a beneficiar al sector”, agregó.
“Mis expectativas son de cautelosa esperanza. Lo que propone Milei desde el punto de vista económico es claramente lo que la Argentina necesita”, remarcó Guiaz. qué Creo que está fuera de discusión. Él cómo Aquí es donde entran algunas dudas. Las señales que se están dando sobre la puesta de equipos profesionales en el sector son buenas, porque indicarán que el cómo está cada vez más cerca de una posible realidad.”
Sergio Arbeleche se hará cargo de la Secretaría de Minería de la Nación.
¿Qué necesita Argentina para impulsar la minería?
El actual director mendocino de YPF destacó la infraestructura como un factor a repensar en pos del desarrollo minero. “Uno de los problemas que tiene Argentina es la falta de vías, la falta de buena logística y en algunos casos de electricidad. Muchas veces las obras de infraestructura tienen que ser atendidas por quienes se benefician más de todo esto y ese es el pueblo”. , y el representante del pueblo es el Estado. Cargar los proyectos mineros con 100% de infraestructura a veces puede hacerlos antieconómicos, especialmente porque es una infraestructura que será utilizada por muchas personas, por muchos otros sectores económicos. Ese es un punto que hay que estudiar para ver cómo se resuelve”, afirmó Guiaz.
Leer: Las acciones cerraron la semana con subas de hasta el 84%