El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Wernerdestacó hoy los avances en la lucha contra la inflación y estabilidad económica lograda desde el cambio de gobierno. Durante su intervención en el 41º Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Werning destacó que “equilibrio consistente“entre las principales variables macroeconómicas.
En su discurso, Werning detalló las medidas adoptadas por el gobierno, aunque evitó referirse directamente a la polémica sobre el tipo de cambio. Sin embargo, destacó que la inflación mayorista en abril cayó a 3,4%, y que las expectativas privadas de los precios minoristas en mayo están entre el 4% y el 5%, con alimentos “por debajo” de ese nivel.
Werning enfatizó que estos resultados no son producto de un único instrumento de política económica, sino de la coherencia entre los distintos pilares macroeconómicos. “Estos resultados no pueden explicarse por la virtud aislada de un instrumento de política económica”, afirmó, destacando la importancia de la coherencia interna de estos pilares.
Puedes leer: Conflicto diplomático con España: qué pasa con los trámites consulares
Entre los factores clave, señaló la “ancla fiscal” y “política cambiaria”, que han sido cruciales para la acumulación de reservas y la reducción de la inflación. “El establecimiento de ambas anclas ha sido fundamental para dotar de flexibilidad a la política monetaria y permitió la reducción de intereses“, explicó Werning.
Con respecto a intercambiar con China, del que dependen en gran medida las reservas internacionales, Werning se mostró cauteloso y evitó dar detalles concretos. “Se han iniciado contactos de alto nivel con las autoridades chinas, lo que ha permitido a los equipos técnicos trabajar en resolver la incertidumbre“, indicó, sin profundizar más en el tema.
Werning habló en el congreso de la IAEF donde participará Milei
Ver también: Los estudios privados aún no prevén el repunte de la actividad económica