Dentro del marco de la apertura de la 70ª edición de la convención anual de la Construcción argentina Camara (Camarco), su presidente, Gustavo WeissEnvíe un mensaje al gobierno de Javier Milei.
“La infraestructura debe ser una prioridad para el estado”, dice el gerente. En ese contexto, Weiss llama a empresarios, autoridades y representantes del sector para “mirar el futuro con determinación y trabajar juntos para transformar la infraestructura en el motor del desarrollo del PAS”.
El convento se inicia bajo el lema “Nuevas oportunidades”, en su inauguración, Weiss destacó el papel clave de la construcción como un dinamizador de la economía y el promotor de una Argentina Más equitativo, conectado y competitivo.
“Cada trabajo que emprendemos es una pieza fundamental en el desarrollo nacional. Hoy que alguna vez, debemos pensar en la infraestructura con una visión futura”Afirmado, hablando antes de mil participantes en la reunión celebrada en La Rural.
%UD83C%UDFD7%UFE0F El evento de que se lanza una citación a toda la industria. Hoy analizamos el presente y el futuro de la construcción antes de las nuevas oportunidades.
%UD83D%UDC49 Siga el evento en vivo: https://t.co/khsmkyck8p#Ciclocamarco2025#Opiniones de Nevas#Ciclocamarco#Conencinnual pic.twitter.com/tkivrv9syo
– Cámara de construcción argentina (@camarcoarg) 3 de junio de 2025
Durante su intervención, el presidente de Camarco subraya que la infraestructura “No es un concepto abstracto, sino la base esencial de una sociedad moderna y justa”.
“Sin conectividad no hay productividad. Sin una inversión sostenida, no hay crecimiento”, Exprese, mientras recurre el impacto directo del trabajo público en la vida cotidiana de las personas, desde el acceso al agua potable y la salud, hasta el transporte, la educación y la vivienda.
Ver también: Los artículos que el gobierno está refinando en el régimen fiscal
Por otro lado, Weiss también se refirió a los desafíos estructurales que enfrenta el PAS: La baja inversión en infraestructura, logotipos de cuellos de botella logósticos, la falta de conectividad digital y la energía en energía.
Como ejemplo, firme que Camin transporta más del 90% de la carga en Argentina, lo que hace que la producción sea más costosa y limita la competitividad.
Sin embargo, el mensaje fue claro: hay oportunidades concretas para revertir este escenario. “Podemos convertir la inversión en infraestructura en un motor de desarrollo, si logramos coordinar los esfuerzos públicos y privados y describir una visión estratégica a largo plazo”Sello.
Weiss pidió a todos los actores del ecosistema: “Necesitamos políticas políticas claras, predecibles y eficientes que fomenten la inversión y promuevan modelos de gestión innovadores. De Camarco, reafirmamos nuestro compromiso con el PAS. Tenemos el conocimiento, la capacidad y las ideas para liderar esta transformación. “
Finalmente, el presidente de la Camara concluyó con una invitación: “Este convento es más que un espacio de diálogo. Es el punto de partida para nuevos proyectos, para las decisiones que marcan un camino de crecimiento sostenible. Si queremos una Argentina con un futuro, debemos construirlo. “
Ver también: Laugero habla sobre “recesión” en Mendoza y “muerte silenciosa” de las PYME