El bonificaciones Los bonos soberanos de Argentina continúan su tendencia alcista en los mercados internacionales, con un aumento promedio de 1,1% este martes para los títulos Globales con ley de Nueva York, que se transan en Wall Street.

En este marco, el pase de riesgo medido por JP Morgan cayó 48 puntos básicos, ubicándose en 1.060 unidades al mediodía de este martes. Este es el nivel más bajo registrado desde el 12 de agosto de 2019, cuando el índice alcanzó los 877 puntos, hace más de cinco años.

En agosto de 2019, el índice alcanzó los 877 puntos.

la caída de pase de riesgo En esa fecha estuvo precedida por el desplome de los activos argentinos tras las elecciones primarias del 11 de agosto de 2019, cuando la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner se posicionó como favorita para las elecciones presidenciales. En los días siguientes, el pase de riesgo alcanzó los 1.741 puntos básicos, mientras que las acciones y los bonos soberanos argentinos en dólares se desplomaron alrededor del 50% y el 30%, respectivamente.

Ver: El dólar blue “despertó” y superó los $1.200 en Mendoza

La marca de este martes también es significativa ya que está por debajo del mínimo registrado el 10 de septiembre de 2020, cuando el pase de riesgo se situó en 1.101 puntos. En ese momento, la caída se debió a la reestructuración de la deuda soberana, que permitió la salida al mercado de los bonos Globales y Bonares.

Actualmente, el bonificaciones Los argentinos en dólares siguen renovando sus máximos. El Global 2029 (GD29) cotiza a 69,29 dólares, mientras que el Global 2030 (GD30) cotiza a 65,06 dólares. Por su parte, los Bonar con ley argentina también han mostrado mejoras: el Bonar 2030 (AL30) se pacta en USD 60 y el Bonar 2029 (AL29) se cotiza en 64,41 dólares.

Leer: Suspendieron el aumento de la luz por la baja de la inflación

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *