federico pagano(40), director general de la financiera Montemar, habló con el correo y dio sus impresiones sobre la economía bajo la gestión de Javier Milei. Además, en medio de la charla trascendió que el domingo pasado fue fiscal de La Libertad Avanza, en un colegio de Las Heras.

“Había visto que mucha gente había puesto su voluntad para fiscalizar y hacer todo más transparente. Me pareció muy razonable la posición que tomó el gobierno provincial de decir vamos a fiscalizar. “Sólo por el hecho de que los votos van a quien corresponde”, dijo sobre la iniciativa de participar en el proceso electoral.

El economista fiscal en el escuela N1-126 Coronel Casimiro Recuero en el departamento de Las Heras: “Es la primera vez que lo hago y fue una experiencia muy grata para mí. Conocer cómo es el proceso, ver cómo funciona, participar de punta a punta, porque estuve ahí todo el día”.

Federico Pagano.

También destacó la importancia de que la ciudadanía elija hacerlo: “La verdad es que después de verlo sí creo que Es muy importante que los ciudadanos se comprometan y supervisen las elecciones.“Incluso debería ser algo que cualquier ciudadano pueda ir a inspeccionar voluntariamente, independientemente de su pertenencia a un partido, porque en última instancia hace que la democracia sea transparente”.

El directivo de Montemar supervisó a Milei en la segunda vuelta.

Leer: Créditos UVA: Milei dijo que quienes tomaron el crédito se arriesgaron

Tu opinión sobre las propuestas de Javier Milei

“Primero, me parece que las medidas que ha propuesto La Libertad Avanza son muy buenas, aunque difíciles de implementar en un país que no está acostumbrado a seguir caminos racionales en la economía. Son buenas medidas que tardarán en aplicarseuna especie de reloj de cosas que tienen que estar muy bien coordinadas entre sí”.

Pagano también aseguró que se vienen meses duros donde la inflación va a tener un fuerte aumentopor ello responsabilizó al oficialismo por los planes de financiamiento que se dieron durante la campaña: “Obviamente cuando uno emite como loco, entonces las consecuencias estarán ahí y lo veremos en los próximos meses. El gobierno que entre tendrá que” pagar el precio de la campaña gubernamental del partido gobernante”.

La histórica casa de cambio de Santiago cerró en octubre de 2021

¿Vuelven las casas de cambio?

“Se supone que es así, Se supone que el negocio del cambio reaparecerá en términos formales., según sea apropiado. “También supuestamente vamos a un modelo donde no vamos a tener 27 tipos de cambio, donde va a haber un precio en dólares y nada más, y se va a pactar libremente”, explicó Pagano.

dolarización

“Cuanto más calma haya por parte de los agentes económicos y de las personas, menos azar o menor variabilidad tendrá el dólar. No significa que no subirá, pero los picos serán más suaves. No habrá precio de miedo o incertidumbre”. “Pero habrá un precio relativo a lo que valen el resto de las cosas de la economía”, consideró.

“Una de las cosas que dijeron que iban a hacer probablemente fue bimonetarismo. Si hubiera bimonetarismo, una vez resuelto el tema del déficit fiscal y el problema de las Leliqs, probablemente sería que todos los precios de la economía se fijarían en dólares”. “Pero el precio lo van a poner en el billete. Es decir, habrá un precio para la leche en dólares y pesos. ¿Qué va a hacer eso? Que todas las personas que consumen en la economía van a tener un precio de referencia”, evaluó Pagano.

Finalmente, aconsejó tener fe en el nuevo gobierno y aseguró que hay buenas expectativas a nivel económico.

Leer más: El Banco Central analiza volver a subir tasas para Plazos Fijos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *