Él CyberMonday cerró con un nivel récord de ventascon crecimientos muy marcados en las categorías de supermercados, tecnología y moda, según empresas que participaron del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Mercado Libre indicó que CyberMonday 2024 marcó un nuevo récord en la plataforma: se vendieron más de 7 millones de productos, un Un 34% más respecto al CyberMonday 2023 y un crecimiento de 23% respecto al Hot Sale 2024.

“Estos resultados reflejan una reactivación del consumo dentro de la plataforma, tendencia que se viene consolidando desde mediados de año y particularmente en el tercer trimestre donde Mercado Libre registró ventas récord”, dijo la empresa en un comunicado.

Agregó que “cerramos una gran CyberWeek en Mercado Libre con ventas récord. Durante estos días vimos cómo el consumo se sigue recuperando y encontramos un consumidor dispuesto a comprar productos con precios más altos”.

El tuit de Galpern, director general de Mercado Libre.

“Registramos crecimientos muy marcados (de dos dígitos) medidos en volumen de unidades vendidas en categorías como Supermercado, Tecnología y Moda. Esto refuerza el continuo avance del canal online”, destacó.

Por su parte, el director general de Mercado Libre, Marcos Galpern Se expresó en sus redes y dijo: “Cuando se consolide el crecimiento económico en la Argentina no diremos nada, pero habrá señales… Cyber ​​2024 vs Cyber ​​2023: 1) 34% más artículos vendidos 2) El 55% de las compras se pagan en cuotas”.

Ver también: Argentina encabeza el ranking de criptomonedas

Las categorías con mayor crecimiento en unidades vendidas respecto al CyberMonday 2023 fueron: Supermercado, con un incremento del 53%; Salud y Deportes, con un incremento superior al 43%; Tecnología y electrodomésticos, que creció un 34%; y Moda & Belleza, con un incremento del 32%. Del total de las compras, el 55% se realizó a plazos.

Por su parte, la CACE indicó que el CyberMonday 2024 generó ventas por más de $493 mil millones de pesos. El total facturado representa un incremento nominal del 213% respecto al CyberMonday 2023, con aproximadamente $114 millones de pesos vendidos por cada minuto del evento.

La categoría supermercados fue una de las que más creció.

Además, se registraron 5,5 millones de órdenes de compra, un 34% más que el año pasado.

“Concluimos otra edición del CyberMonday con un resultado positivo que superó con creces nuestras expectativas. Los logros de este año han sido sorprendentes para la mayoría de las más de 1.000 empresas participantes”, afirmó Andrés Zaied, presidente de la Cámara.

Ver también: Caputo se quejó por pagar demasiado por el servicio de telefonía celular

Top 10 categorías con mayor facturación:

1. Electrodomésticos y Aires acondicionados 2. Alimentos y Bebidas 3. Electrónica, audio, video y TV 4. Boletos y turismo 5. Celulares y teléfonos 6. Computación 7. Herramientas y Construcción 8. Hogar, muebles y jardín 9. Ropa deportiva 10 productos de belleza

Top 10 categorías que vendieron más unidades:

1. Alimentos y bebidas 2. Productos de belleza 3. Hogar, muebles y jardín 4. Cosméticos y productos de cuidado personal 5. Herramientas y Construcción 6. Electrodomésticos y Aires acondicionados 7. Ropa (no deportiva) 8. Ropa deportiva 9. Automóviles, Motocicletas y Accesorios para motocicletas, automóviles y otros vehículos 10. Medicamentos y equipos sanitarios

En tanto, según las métricas de Tiendanube, la plataforma unicornio de comercio electrónico líder en América Latina con más de 54.000 tiendas en Argentina, registró una facturación total de 35.073 millones de pesos, un 232% más que el Cyber ​​Monday 2023.

El ticket promedio por venta fue de $82.834 en un total de 1.580.000 productos vendidos, con una cantidad promedio de 4 productos por pedido.

“A lo largo de estos tres días de descuentos se registró un aumento del 42% en términos de transacciones respecto a la edición 2023”, dijo Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina.

En cuanto a los métodos de pago, el 71% de las ventas se pagaron mediante tarjetas de crédito. La segunda opción más elegida fue el método de transferencia bancaria, que representó el 14% del total de las ventas.

Las tarjetas de débito representaron el 4% de los pagos realizados, mientras que el efectivo a cuenta y los pagos personalizados representaron el 5% y el efectivo representó el 1% de las ventas.

En cuanto a las opciones de financiamiento, el 53% de los pagos se realizaron en una sola cuota; 23% en tres cuotas; 17% en seis cuotas; 4% en 9 cuotas; y el 3% en doce cuotas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *