RAL ROITMAN, Presidente de la Asociación de Negocios Hoteles Gastronmic Hotel y Hotel de MendozaReferido al panorama actual del sector turístico en la provincia, en una entrevista con el programa Puede ser peor por Post 92.1 Radio. En un contexto marcado por el declive de los turistas extranjeros y la incertidumbre económica, aseguró: “Este largo fin de semana caminó mucho mejor de lo esperado”, aunque anticipó que el próximo “estará más flojo”.
Roitman explica que Mendoza está muy sectorial, y que no se puede hablar de una situación homogénea entre el norte, sur o el valle de UCO. “Hay más áreas estacionales que otros. La ciudad viene más tranquila que otros años y el turismo extranjero ha caído, eso es evidente”, dijo.
Reservas para el último momento y nieve como esperanza
Cuando se le preguntó sobre las expectativas para las vacaciones de invierno, el líder de las focas que se observa una tendencia clara: “La gente se reserva el último momento. Pasamos Pascua: proyectamos un número y luego, para las reservas de último momento, fue mucho mejor”.
Aún así, Roitman apost al potencial del sur de Mendoza. “El turismo de nieve en Buenos Aires se presentará la próxima semana y, con la última nevada, las lecturas se abrirán. Eso puede ser muy positivo”, dijo.
Ver: Grandes capitales del público del vino, las tres cualidades sobresalientes de Mendoza
El papel de las promociones estatales y privadas
Con respecto a las afirmaciones del sector por una nueva edición de la “venta Mendoza” y la Campaas de Promocin, Roitman fue clara: “La Campaa Manso Mendoza ha sido un Xito según las Mtricas. Pero si no acompañamos con promociones del sector privado, el Campaa solo no alcanza”.
Y agregue: “Hoy muchas bodegas y restaurantes están haciendo promociones agresivas, algo que no existe antes. Pero es esencial que todos los actores trabajen juntos y ofrezcan paquetes más atractivos”.
“No solemos comparar peras con peras”
Uno de los momentos más enfáticos de la entrevista fue cuando me referí a la percepción de que Mendoza es costoso: “Discuto esto todos los días. Somos muy competitivos, pero el problema es que no comparamos las peras con las peras. El almacén de lujo de Mendoza se compara con una bodega incipiente en CRDOBA, o un restaurante Michelin con un Bode de San Luis”.
Según Roitman, si la comparación se realiza con un restaurante de potencia o lujo de lujo contra el restaurante de lujo, Mendoza no es más caro que otros lugares turísticos de los PA. Incluso, relata su experiencia como empresario de franquicias en Buenos Aires: “Tenemos que tener una carta 20% más barata que en Caba, porque las personas en el interior no validan esos precios”.
Presión fiscal y empleo
Roitman también sella que la carga fiscal en Argentina complica la competitividad internacional: “Tenemos 30% de la presión fiscal de la Sra. Chile, por ejemplo. Es muy difícil de competir”.
Finalmente, en el empleo en el sector, aclare que no ha habido despidos masivos: “Lo que hay es la rotación de la estacionalidad. En la temporada alta, las personas se toman y luego se reducen. Por ahora no vemos cierres importantes o despidos masivos”.
Una calma tensa
Para cerrar, el líder resumió la situación con una frase contundente: “Nos estamos resistiendo bastante bien. No es que estemos en Suiza, y mucho menos, pero hoy el sector no está en la crisis terminal”.