La Ley de Medidas Fiscales que el Gobierno presentó este jueves opinión mayoritaria en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside José Luis Espert. Este importante avance se dio con el respaldo del oficialismo y el apoyo de algunos sectores de la oposición.
El oficialismo obtuvo 27 firmas para la opinión, contando con la ayuda del PRO, la UCR y Hacemos la Coalición Federal. Este último bloque firmó en desacuerdo parcial y propuso la inclusión de un impuesto al juego, mientras que Unión por la Patria presentó una opinión minoritaria.
El paquete fiscal, que incluye medidas como la sustitución de la cuarta categoría del Impuesto a la Renta, Se discutirá conjuntamente con la Ley Base en la sesión prevista para el próximo lunes en la Cámara Baja. Se espera que la votación tenga lugar el martes por la noche o la madrugada del miércoles.
Este jueves se logró la opinión mayoritaria
Uno de los aspectos más destacables del proyecto es la reinstauración del Impuesto sobre la Renta, rebautizado como Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Luego de intensas negociaciones, se definió que el mínimo no imponible se ubicaría en 1.800.000 pesos para trabajadores solteros y 2.200.000 pesos para casados con hijos.
Puedes leer: Ley Base: lo que se quitó y lo que se mantuvo de la reforma laboral
El La actualización del mínimo no imponible y las escalas se realizará semestralmente a partir de 2025con un ajuste trimestral en septiembre de este año en función de la variación del IPC.
El paquete fiscal también incluye un amplio y generoso lavado de dinero hasta por 100 mil dólares sin penalización, con plazo de adhesión hasta el 30 de abril de 2025 (ampliable al 31 de julio de 2025). Además, se sumó una recompensa de medio punto de cuota a los contribuyentes cumplidores, a pedido de la UCR.
Otra medida notable es una moratoria tributaria y aduanera de hasta 84 cuotasasí como una reducción en el Impuesto a los Bienes Personales, con posibilidad de adelantar pagos hasta el año fiscal 2027.
Por otra parte, se realizarán modificaciones en el Topes a la facturación del monotributo, con aumentos de entre 300 y 330%, y unos ingresos anuales máximos de 68 millones para la categoría más alta (K). La categoría más baja (A) permitirá facturar hasta 6.450.000 pesos anuales.
El debate sobre la Ley de Medidas Fiscales continuará la próxima semana en la Cámara de Diputados, donde se espera una intensa discusión antes de su aprobación definitiva.
El lunes será atendido en el local.
Te puede interesar: Redujeron drásticamente la lista de empresas públicas a privatizar: cuáles son