Cesc Riera (Barcelona, ​​1992) es CMO y cofundador de Mapas de encuentro, empresa que cuenta con una de las tecnologías de referencia a la hora de organizar y gestionar eventos, tanto presenciales, híbridos o puramente virtuales. Un tipo de herramienta vital hoy en día, cuando vivimos una nueva época dorada de este tipo de actos tan valiosos a la hora de potenciar el networking y las relaciones profesionales. Para conocer un poco mejor qué es Meetmaps y su visión del sector, hablamos con Cesc.

Desde Meetmaps tienes una visión privilegiada de cómo ha evolucionado la organización de eventos empresariales en los últimos años: desde el caos provocado por la pandemia, la apuesta por los eventos online, el paso a los híbridos, la vuelta a los eventos presenciales… Tomando Una mirada atrás, ¿cómo valoras esta evolución?

Nuestro sector ha sufrido mucho en los últimos años, pero Es un sector resiliente y como la mayoría, actualmente está más digitalizado que nunca.

Para Meetmaps el camino ha sido duro pero al mismo tiempo nos ha llevado a innovar constantemente para crear productos que respondan a las necesidades de cada momento: durante la pandemia con la virtualidad, la pospandemia con eventos híbridos y actualmente con el foco principal en los eventos presenciales.

Gracias a esto hoy contamos con un software súper completo para organizar todo tipo de eventos. La clave ha sido contar con un equipo profesional, creativo y capaz de ser ágil en todos los aspectos del negocio.

¿Cuáles crees que son las principales ventajas y desventajas del modelo presencial respecto al online? ¿En qué casos es aconsejable el modelo híbrido?

Un evento en persona ofrece interacción directa y promueve la colaboración y la conexión humana. Sin embargo, su alcance es limitado. Por otro lado, el modelo online ofrece flexibilidad, menor compromiso y mayor alcance. Recomendamos un modelo híbrido como el más adecuado para eventos que buscan una mayor audiencia y una experiencia enriquecida sin comprometer la interacción humana.

En este sentido, su herramienta se adapta a todos estos formatos. ¿Cómo son tus clientes? ¿Qué tipo de eventos son los más comunes en su caso?

Como bien mencionas, nuestra herramienta se adapta a todos los formatos y tipos de eventos. Por ello, nuestros clientes son muy variados, desde grandes y pequeñas empresas o administraciones públicas hasta promotores de eventos, agencias y OPCs (organizadores de congresos). Lo que pasa es que todos tienen en común el mismo objetivo: agilizar procesos, ser autónomos y mejorar la experiencia de los asistentes.

En cuanto al tipo de eventos, nuestros clientes organizan congresos, eventos corporativos, Eventos B2B donde las reuniones y el networking son el valor más importanteferias de talento, grandes ferias, webinars, cursos, formaciones, ¡vamos que estamos en todas las fiestas!

Dispones de una amplia gama de servicios que van desde formularios de registro hasta control de acceso. ¿Cuáles son los más demandados?

Exacto, en Meetmaps ofrecemos una solución integral para eventos, que se divide en 4 módulos principales. La primera es la aplicación Meetmaps Event, que se centra en la comunicación del evento y la interacción entre los asistentes. A continuación, tenemos Meetmaps Meetings & Matchmaking, que facilita el establecimiento de conexiones significativas entre los participantes. Seguido de Meetmaps Accesses, que cubre el registro de eventos y la gestión del control de acceso. Y finalmente, Meetmaps Virtual Venue, que proporciona un espacio online personalizado para ampliar la experiencia del evento. Los módulos más populares suelen ser Registro y Acceso, así como nuestra aplicación de eventos.

¿Cómo es tu trabajo con las empresas que te contratan? ¿Hay alguna necesidad de integración, ofrecen servicios de asesoramiento, etc.?

Tenemos muy claro que se consigue ahorro de tiempo y rentabilidad cuando nuestros clientes interiorizan la herramienta y podrán utilizarlo de forma autónoma en todos sus eventos. Es por esto que todo el proceso de soporte y nuestro equipo de CSM está enfocado en lograrlo.

Aunque ofrecemos documentación y recursos escritos y en video para que sirvan como guía práctica, algunos clientes requieren un nivel adicional de asistencia. Es por eso que ofrecemos una variedad de servicios vinculados a las licencias. Por ejemplo, ofrecemos servicios como la configuración y carga de contenidos de la plataforma antes del evento, o nos encargamos de la instalación completa del sistema de impresión de acreditaciones in situ.

¿Cuáles crees que son los errores más habituales que cometemos a la hora de realizar un evento corporativo?

En mi opinión, los errores más comunes son los mala definición de los objetivos del evento y en consecuencia la falta de indicadores que te ayuden a entender si ha ido bien o no.

¿Dónde está el secreto del éxito en este tipo de eventos?

Incluir en el caso de que la cantidad de elementos necesarios para tu objetivo. Yo explico; No intentes cargar demasiado la experiencia si lo que quieres es invitar a un cóctel a tus mejores clientes para agradecerles su confianza. O por el contrario, si organizas una convención de 3 días, no olvides incorporar herramientas de comunicación efectiva con las que mantener informados y actualizados a los asistentes para que no se sientan perdidos.

¿Cómo podemos evaluar la satisfacción de los asistentes?

La forma más común de hacerlo es a través de encuestas posteriores al evento. También he visto herramientas que, mediante cámaras, son capaces de medir las emociones de los asistentes en tiempo real.

El gran tema del último año es la IA: cada semana surgen noticias relacionadas con sus aplicaciones. ¿Cómo lo has integrado en tu negocio? ¿Cómo valoras su potencial?

Hace unos días estuve en el Mobile World Congress y pude comprobar que es una revolución de arriba a abajo. Todas las empresas presentaron nuevas soluciones basadas en esta tecnología. En Meetmaps Estamos desarrollando nuevas funcionalidades que lo incluyen y durante 2024 estarán disponibles, pero estamos siendo cautelosos. Nuestros clientes son muy sensibles con los datos y la propiedad intelectual. Su uso actualmente implica ceder datos a terceros, lo que no siempre es factible.

Como hemos visto, la organización de eventos empresariales ha evolucionado tanto en los últimos años que es probable que Meetmaps dentro de dos o tres años te ofrezca servicios que ahora ni te planteas. ¿Dónde están tus planes futuros? ¿Cuáles cree que serán las novedades que marcarán el sector hacia 2025?

Los wearables, la IA o la realidad aumentada con productos como el Apple Vision Pro ofrecen posibilidades muy interesantes para nuestro sector y estoy convencido de que marcarán su futuro y también el de Meetmaps.

¿Qué titular sobre tu empresa te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

«Meetmaps abre oficina en Nueva York».

¿Qué consejo te darías a ti mismo de hace diez años, si pudieras hablar con él?

Pasa el verano viajando.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *