El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, confirmó que en dos meses se comenzará a aplicar una nueva metodología para medir la inflaciónel cual, entre sus cambios más importantes, ampliará el número de productos a encuestar.

El funcionario afirmó que están en “las pruebas finales” de un proceso que había sido anunciado a principios de año, pero que se retrasó en su implementación.

El nuevo método para medir la inflación tendrá 24 mil informantes en lugar de 16.700 (lo que tiene ahora), y pasará de 320 mil productos a 500 mil.

“Estamos en las pruebas finales. Tenemos que tener mucho cuidado cuando hagamos los cambios para que eso se entienda bien”, aclaró Lavagna en declaraciones radiales.

Ver: JP Morgan asegura que Argentina calificará como economía “emergente”

Lavagna sostuvo que “hay que asegurar cómo hacemos las cosas, como toda estadística tiene sus problemas, pero hay que darle confianza a la gente”.

La metodología incluye un cambio en la estructura de la muestra y en la ponderación de los bienes y servicios que se incluyen, debido a la actualización de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO).

Marco Lavagna, director del INDEC. “Básicamente lo que hace el nuevo IPC es que actualiza tu canasta”, resumió.

En definitiva, buscaremos ajustarlo a los patrones de consumo actuales, ya que todavía se realiza con un esquema de 2004.

Leer: Vence la mayor cuota de deuda en dólares mendocinos: ¿hay dinero?

El nuevo mecanismo para medir la inflación incluirá 500.000 productos. Hoy se relevan 320.000 precios y se tendrán en cuenta 24.000 informantes (actualmente son 16.700).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *