El economista Emilio Ocampo, asesor de Javier Milei y artífice del plan de dolarización que quiere aplicar el candidato presidencial de La Libertad Avanza, sostuvo que, para avanzar con esta medida, yEs necesario “eliminar la inflación y estabilizar rápidamente las variables económicas” en un plazo no superior a “abril o mayo de 2025”.
Además, dijo que la dolarización “es la alternativa que tiene menos probabilidad de fallarA su juicio: “Nuestra adicción al populismo nos llevó a no tener la capacidad de tener una moneda estable. Estamos como en 1989: al final de una era de desorden económico, para lo cual se necesita una dura reforma monetaria.
El economista Emilio Ocampo, del equipo de Milei.
“Una dolarización jugaría el mismo papel que la Convertibilidad en la primera parte de los 90, para acompañar al resto de reformas estructurales que se deben realizar”, agregado.
ocampo así se expresó en el seminario “Peso, dólar o real: reconstruir la confianza en la moneda”, que fue organizado este miércoles por la Fundación FIEL. En ese marco, el economista explicó: “La dolarización se compara con un ideal que nunca existió en la Argentina. No podemos criticarla por no hacer cosas que ninguna de las otras alternativas que están sobre la mesa puede hacer”. “Sucede que ahora no tenemos margen para el fracaso. Venimos de más de una década de estancamiento. Y tener un cambio efímero es terrible: tenemos que tener reglas de política económica que sobrevivan a un mal gobierno“, enfatizó.
Además, Ocampo dijo: “La economía está dolarizada de facto. Pagamos todos los costos, pero no tenemos los beneficios. Estamos hablando de un cambio de régimen”. En tanto, aclaró que, para avanzar en la dolarización, “se debe eliminar la inflación”, al tiempo que agregó: “Para ello es necesario contar con el apoyo político, que permita que la economía estabilizarse muy rápidamente, en abril o mayo de 2025″.
Ver también: El Gobierno anunció acuerdos de precios por 90 días
“Para estabilizarse, las opciones son fijar el tipo de cambio nominal, la base monetaria y la tasa de interés. En el mundo emergente, la estabilidad se logra con un tipo de cambio fijo. Y eso, por decisión del Banco Central o por una Convertibilidad no va a funcionar y nos deja solo la dolarización como esquema”, dijo. También dijo que cada país “dolariza como puede, según sus circunstancias particulares, como sucedió en América Latina con El Salvador y Ecuador”.
En cuanto a Banco Central, aseguró: “No cumple ninguna de sus funciones. Su equilibrio está totalmente distorsionado. Por eso es necesario reorganizar la autoridad monetaria, transfiriendo ciertas funciones a otras entidades”.
Además, ocampo Propuso “revisar” el canje con China “porque está cubierto de opacidad” y crear un fondo de estabilización monetaria “para reordenar la deuda que tiene el Banco Central” con las leliqs.
Por su parte, la economista Diana Mondino, directora de Relaciones Institucionales de la Universidad UCEMA y candidata a diputada nacional por Avances de la libertadSeñaló que la dolarización “es una oportunidad para estudiar”, pero aseguró que “no sólo por eso se van a solucionar los problemas argentinos” y dijo que “la clave es tener disciplina fiscal y flexibilidad en la economía”.
En ese sentido, sostuvo: “Ya hay un proceso de dolarización avanzado en la Argentina. Y apoyado en eso, una transición probablemente será menos difícil, porque tendrá que incorporar una importante flexibilidad en precios, salarios e intereses. Es necesario encontrar algo más permanente, aunque será difícil y doloroso.
Para Mondino: “Debemos encontrar una solución rápida que nos lleve a la estabilidad con crecimiento. Porque en Argentina la política monetaria siempre ha estado al servicio del problema fiscal”. Pero aclaró: “No pongamos todas nuestras esperanzas o críticas en un tema monetario cuando el gran problema que tenemos es el fiscal”.
Por el contrario, el diputado nacional de Juntos por el Cambio Ricardo López Murphy cuestionó la dolarización, al sostener que lo primero es que quien gobierna sea “capaz de establecer una regla fiscal que tenga mayorías”. “Debemos apuntar a un Banco Central independiente con características similares a la Corte Suprema, que busque la estabilidad con el arreglo monetario más eficiente y menos costoso para nuestra sociedad”, evaluó.
Milei propone dolarizar la economía argentina.
En ese sentido, indicó que “sin ese control de dominancia fiscal, todo lo demás es inútil. No se puede aplicar la fijación de un patrón monetario (como la dolarización)”. “El camino es reconstruir un sistema de equilibrio fiscal, que requiere de una mayoría política que se exprese en el Congreso. Sin eso, y sin reformas institucionales, la cuestión monetaria es de otro orden”, subrayó. .
Otro diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, sostuvo que la dolarización “no es una buena idea”, pero reconoció que “soluciona el problema de la inflación”. A cambio, el economista propuso tener un Banco Central “mucho más independiente”.
Te puede interesar: Medicamentos aumentaron en promedio 20% en todo el país
A su juicio, el gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre debe “absolutamente independizar al Banco Central y tener un proyecto de equilibrio presupuestario” para estabilizar la economía. Tetaz explicó que Argentina “no tiene el ciclo económico de Estados Unidos, pero está en sintonía con el de Brasil. Entonces, si Brasil se devaluara, terminaría una Argentina dolarizada como en 2001”.
“Estar atado a la política monetaria de Estados Unidos es una muerte segura. Pero si Argentina hubiera tenido la Convertibilidad con Brasil, no hubiera sido el 2001 y tal vez aún tendríamos ese esquema”, enfatizó.