El Gobierno nacional espera la reunión acordada para hoy de la Junta Directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se aprobará la reformulación del actual programa y que permitirá recibir US$ 4.700 millones de los cuales Se deben utilizar US$3.650 de inmediato para pagar vencimientos.
El Directorio del organismo tiene previsto reunirse en Washington para avalar el Informe de Personal de la misión técnica que trabajó a principios de mes en Buenos Aires.
Luego de la garantía, se realizará un desembolso de 4.700 millones de dólares, de los cuales entre hoy y mañana se devolverán al FMI 2.700 dólares en capital e intereses. En tanto, otros US$960 millones irán directamente a la CAF, que había habilitado ese monto para el pago de diciembre de 2023. El resto se utilizará para cumplir con el compromiso de abril.
Con el informe de personal en mano y las medidas que tomará el gobierno de Javier Milei, el FMI publicó ayer un informe en el que pronosticó una caída del PIB en 2024 del 2,8% con un nivel de inflación del 150%.
En su informe de octubre pasado, el organismo estimó que el PBI argentino crecería un 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo sitúa en el mismo porcentaje, pero en términos negativos. Sin embargo, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto.
“La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un importante ajuste de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”, evaluó el FMI.
Ver también: El FMI proyecta una caída del 2,8% para la economía argentina