Por primera vez en siete años, yEl gobierno nacional logra colocar una bonificación para los inversores extranjeros exclusivamente. El Ministerio de Economía otorga a este miccoles USD 1,000 millones A través del nuevo Bonte 2030Un instrumento en pesos pero suscrito en dlares.

El Emisin recibió una demanda de USD 1.694 millones por 146 inversores internacionales, por lo que era necesario probar las tareas.

La operación marca un paso significativo en el intento del ejecutivo para reconstruir su vínculo con los mercados internacionales. Aunque el título tiene una legislación y expiración argentina en 2030, su aceptación muestra señales de interés de los fondos del extranjero, incluso en un contexto de alta incertidumbre. La tasa de interés acordada fue del 29.5% por añoconsiderablemente por encima de la expectativa del mercado anterior, que oscilaba entre el 22% y el 25%.

Desde el Palacio del Tesoro, esta colocación “nos permite refinanciar la deuda en moneda local con fondos en el extranjero, aumentar las reservas del banco central sin generar una nueva deuda neta y extender los plazos promedio de los pasivos en los pesos”.

El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

Características de Bonte 2030

Conocido en la ciudad como un Bonificación “vinculada al peso”él Bonte 2030 Se compra en dlares pero se cobra en pesos al tipo de cambio oficial. Una de sus peculiaridades más comentadas es la clusula “put”, que permite a los inversores salir de antemano en mayo de 2027, justo antes del próximo calendario electoral. Este refugio político busca ofrecer una mayor previsibilidad debido a un cambio eventual de administración.

Además, los DLARES obtenidos en esta licitación se calcularán como parte de los objetivos de las reservas internacionales acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para revisar las cuentas argentinas el 13 de junio.

Ver también: Google anticipa un aumento explosivo de estas dos criptomonedas: ¿más que Bitcoin?

Reacciones de mercado

Pablo Lazzari, CEO de Insider Finance, hizo declaraciones a los medios especializados y evalúa la licitación como “muy positiva”, lo que subraya que super the USD 1 mil millones de piso inicialmente propuesto. “Esto reafirma el interés de los inversores extranjeros en recortes argentinos”, dijo.

Sebastin mensescaldi, economista de Eco Go, advierte que aunque el retorno a los mercados es auspicioso, la tasa obtenida refleja el alto riesgo de PAS y las dudas sobre la sostenibilidad del proceso de desinflación. “El mercado está pidiendo un primo importante para prestar Argentina en pesos de tasa fija”, indica.

Desde la oficina de la inversión de The THEPHOS, enfatizaron que el instrumento representa el primer acceso formal de Argentina al mercado internacional desde 2018 “y valoró la estrategia de financiar la deuda local con fondos externos, sin afectar la deuda bruta o neta.

Por su parte, las inversiones personales de cartera (PPI) advirtieron que esta operación implica una expansión de la base monetaria cercana a $ 1.14 mil millones, dado que el tesoro debe pagar los vencimientos en los pesos con recursos de su cuenta actual en la BCRA.

El Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebra el resultado de la licitación y destacó que “el 2030 Bonte en general el universo de los inversores interesados ​​en nuestros bonos en pesos”.

Con esta transmisión, el gobierno de Javier Milei avanza en su objetivo de consolidar el financiamiento en moneda local y reinsertando Argentina en los circuitos internacionales de Crdito, aunque el costo de esa reapertura es elevado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *