Él Ministerio de Economíaliderado por Luis Caputooficializó este martes un nuevo paso hacia desregulación del comercio interior a través de la Resolución 1212/2024junto con el Resoluciones 433/2024 y 434/2024 del Secretario de Industria y Comercio.

Estas medidas Se eliminan 43 normativas lo cual, según explicó la cartera económica, permitir que el Estado intervenga en los mercadosfijar precios y solicitar información considerada innecesaria, afectando la competitividad y libertad de los ciudadanos.

Las normas derogadas incluían controles sobre carne vacuna, lácteos, grandes superficies, farmacias y servicios de comunicaciónademás de requerimientos de información por parte de empresas e instituciones educativas.

Desde Palacio de Hacienda aseguraron que estas medidas no estaban en uso, pero su vigencia representaba una amenaza potencial al libre desarrollo del sector privado.

Caputo y Sturzenegger continúan con el proceso de desregulación.

Uno de los cambios notables fue la eliminación de una norma que aumentaba los costos de los neumáticos mediante procedimientos redundantes en el proceso de homologación. Según Economía, su supresión busca reducir costos y simplificar procesosalineándose con las políticas de simplificación administrativa impulsadas por el Gobierno.

“La eliminación de estas regulaciones pretende alinear la regulación del mercado interior con una administración pública más eficiente y menos burocrática”, explicaron en un comunicado. El texto oficial enfatizó que los controles de precios generan distorsiones en los mercados y dificultan la consolidación de un sistema económico basado en la libre competencia y las decisiones de mercado.

Ver también: Mayorista Black Week: cuotas sin intereses, promociones y descuentos

Desde el inicio de la administración, el Ministerio de Economía ha impulsado la eliminación de 107 regulaciones para reducir trabas burocráticas y promover la libre competencia.

En el ámbito del comercio exterior destacaron la eliminación de licencias automáticas y no automáticas, el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la DJCP, cuya desaparición generó ahorros estimados en 5 millones de dólares y la reducción de un millón de declaraciones. jurados anuales.

En materia de comercio interno, se desactivaron programas como “Precios Cuidados” y el SIPRE, un régimen de información de precios y cantidades, en línea con el objetivo de promover un mercado más dinámico y transparente.

Caputo afirmó que estas medidas buscan eliminar las barreras que obstaculizan el desarrollo del sector privado, promoviendo un ambiente de libre y simplificada competencia. “Las derogaciones forman parte de un plan integral para desburocratizar la relación entre el sector privado y la administración pública, permitiendo un mayor dinamismo económico”, subrayó el Ministerio.

Precios Cuidados, una de las tantas medidas eliminadas.

Ver también: Ahora pidieron allanar Fecovita por presunto “fraude a las exportaciones”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *