De No cumpla con los objetivos de acumulación de reservas que estaban programados en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno nacional debe revisar con los funcionarios de dicha institución las fechas de evaluación que se planearon originalmente.

En el último acuerdo con el FMI, se dicta que Argentina debe cumplir con los objetivos de Supervisión fiscal y acumulación de reservasy había establecido como la primera revisión del programa el 13 de junio. Sin embargo, el último punto está lejos de llegar.

En el equipo económico nacional relativaron las fechas de revisión y la rigidez de los objetivos. “Mantenemos un diálogo continuo con el personal y continuamos avanzando normalmente con el programa”, insistieron por el ministro Luis Caputo.

Sin embargo, esta expansión en los plazos de debate con el FMI da tiempo al ejecutivo para agregar monedas y poder mostrar antes del fondo un número más amplio de acumulación. Argentina debería haber traído reservas netas de los US $ 64 mil millones a solo US $ 500 millones bajo cero.

La cartera de Caputo debe obtener acumulación de reservas para cumplir con el acuerdo con el FMI.

Puede que esté interesado: Cavallo Inst A Milei para liberar el crédito en Dlares y acumular reservas

La primera revisión técnica del acuerdo con el FMI hacer a fines de julioy los objetivos de reserva y el supervit primario se posponer durante algunas semanas.

El objetivo del fondo es monitorear la acumulación de reservas y el comportamiento de los activos internos como parte del saneamiento del saldo del banco central y la consolidación de la política monetaria.

El acuerdo con el FMI establece una serie de goles trimestrales de acumulación de reservas para 2025, tomando como referencia el nivel de diciembre de 2024. Según lo acordado, el objetivo para el 31 de marzo es alcanzar un saldo negativo de 4.900 millones de dólares. El segundo gol, que inicialmente se ve el 13 de junio, fue pospuesto a fines de julio y establece un rojo de 500 millones. Para el tercer trimestre, con fecha del 30 de septiembre, se proyecta una reducción en los trastornos a 600 millones de dólares. Finalmente, el año debería cerrar el 31 de diciembre con un saldo positivo de 4,000 millones.

Ver: El sector de la construcción exige que la infraestructura sea “prioridad”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *