La Entidad Nacional de Comunicaciones (Enacom) realizará subasta de bandas de frecuencia 5G en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con la expectativa de recaudar alrededor de US$ 1.050 millones.

Tres de las principales empresas de telecomunicaciones de Argentina –Claro, Movistar y Telecom– ya han sido preclasificados como oferentes para participar en el proceso de licitación. Esta subasta representa un hito en el despliegue, desarrollo y prestación del servicio 5G en el país.

La subasta, prevista para mañana martes, ofrecerá tres lotes de 100 Megahercios cada uno de frecuencias del espectro radioeléctrico en la banda de 3,5 Gigahercios. Estas frecuencias son esenciales para la implementación de Redes 5G, que prometen una conectividad más rápida y confiable, que promoverá el desarrollo de aplicaciones y servicios tecnológicos avanzados.

ENACOM aprobó en agosto tecnología 5G en Argentina

El precio base establecido para cada lote es de US$ 350 millones. Enacom destacó que tanto el proceso de licitación como el precio base han sido diseñados a partir de experiencias internacionales exitosas en el sector. licitación de espectro radioeléctrico, y están relacionados con procedimientos previos en Argentina para la asignación de espectro.

Ver también: Cómo acceder a una tablet de ANSES gratis en octubre

Esta aclaración del Enacom responde a las críticas de figuras de la oposición, quienes habían cuestionado si el pliego de licitación priorizaba la recaudación de ingresos. Sin embargo, La agencia insiste en que se han seguido las prácticas estándar. en el proceso.

En su defensa, Claudio Ambrosini, titular del Enacom, destacó el trabajo que se hizo para llegar a este punto y destacó que las tres empresas preclasificadas presentaron garantías y están en condiciones de participar en la subasta. Cada una de las empresas ha presentado sus ofertas técnicas y ha depositó una garantía de mantenimiento de US$ 20 millones, lo que demuestra su compromiso con el despliegue de redes 5G en Argentina.

Ambrosini enfatizó que, luego de aclarar las dudas y cuestionamientos que surgieron, las empresas decidieron participar en la subasta.

Claudio Ambrosini, titular del ENACOM

Te puede interesar: YPF aumentó la gasolina pese al acuerdo de congelar hasta noviembre

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *