Memo, la plataforma online que monitoriza el número de lectores de portales de noticias, lanza la segunda edición de su estudio «El engagement es el barómetro fallido de las relaciones públicas»con el que espera establecer la correlación que existe entre la participación en las redes sociales y el interés real que tiene el lector, llegando así a comprender un poco más sobre el cambiante panorama de las redes sociales.
Para este estudio, hemos revisado 26.000 artículos de noticias sobre diversos temas e industrias, publicado entre el 20 de enero y el 20 de febrero de 2024.
El compromiso no es un indicador confiable
El estudio analizó el coeficiente de correlación que existe entre la compromiso, es decir, el total de reacciones (comentarios y compartidos) con el número de lectores de una página web/artículo, (visitantes únicos a artículos de noticias). Para comprender mejor esto, es necesario comprender que una correlación positiva perfecta es 1, mientras que 0 significa que no hay correlación alguna.
En los artículos y temas analizados, el estudio concluye que el coeficiente en esta correlación es 0,17, Es decir, no existe una conexión clara entre la participación en las redes sociales y el número de lectores reales de los artículos. Del mismo modo, la mayoría de las noticias obtienen menos del 1% de su tráfico de las redes sociales.
Como vemos en el siguiente gráfico, la relación entre engagement y número de lectores es completamente dispersa, siendo la línea roja la que esperaríamos encontrar si buscamos una correlación perfecta y armoniosa entre ambas variables.

El gráfico muestra el coeficiente de correlación entre el compromiso social y el número de lectores, que es o,17. Como punto de referencia, 1,0 sería una correlación positiva perfecta, mientras que 0 indicaría ninguna correlación.
En este sentido, los investigadores señalan que al ampliar el alcance de la cobertura, Las redes sociales ofrecen rendimientos deplorables.afirmando “él participación en las redes sociales No es en absoluto una indicación fiable. que la gente esté interesada en las noticias.
Las crisis y las noticias negativas generan mayor engagement
El estudio también mostró que sólo hay tres categorías en las que el coeficiente de correlación aumenta ligeramente: Política (0,33), Deportes y Atletismo (0,36) y Crisis (0,49). Esta última categoría hace referencia a noticias sobre tiroteos masivos o grandes crisis de marcas.
Esta conclusión nos deja reflexionar que durante una crisis debe ser confiable pero verificado y señala que “La charla social puede ser un indicador moderado de atención negativa, pero es mejor comprobar también cuántas personas están leyendo realmente el ciclo de noticias para poder responder (o no responder) en consecuencia”.
Si bien la mayoría de los artículos que los investigadores analizaron fueron positivos, pudieron comprobar que él compromiso en los artículos negativos fue mayor, lo que refleja que Internet (o los internautas) adoran la negatividad. Esta es una conclusión que coincide con el hecho de que el coeficiente de correlación entre engagement y lectores reales es moderado con noticias de crisis.

En el gráfico puedes ver cómo el engagement funciona mejor con noticias basadas en temas negativos.
Foto de : ChatGPT
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama