YEl mercado del comercio electrónico en Europa está experimentando un crecimiento significativo y se prevé que alcance 750 mil millones de dólares en 2027 (más de 700 mil millones de euros), un 8,5% más que la cifra actual. Este sector se ha visto impulsado por varios factores, entre ellos la alta penetración del comercio en línea en las principales economías y el crecimiento de usuarios.
De acuerdo a un Informe ECDBél El 62% de los consumidores en Europa utilizaron canales de compra online en 2022, y las principales economías de Europa, como Noruega, Reino Unido, Alemania u Países Bajos, ya tienen tasas de penetración de por aquí 80% o más. Sin embargo, todavía existe un gran potencial que aprovechar en las economías más pequeñas del sur y el este de Europa, como Grecia, Portugal y Polonia.
El comercio electrónico creció +147% en los últimos 8 años
Si analizamos la evolución de los ingresos del comercio electrónico europeo a lo largo de los años, vemos que ha habido fluctuaciones desde 2017.

Como se puede observar en el gráfico, En 2020 y 2021, los ingresos se dispararon, ya que el eCommerce tuvo un fuerte impulso en el pandemia. Eso también explica el descenso que se produjo en 2023, cuando la situación del Covid se estabilizó y la gente volvió al comercio físico.
Pero, más allá de estas fluctuaciones, los ingresos del comercio electrónico europeo muestran un tendencia de crecimiento sólido: desde 2017 hasta la fecha aumentó en más del 147%, pasando de 308,6 mil millones de dólares a 621,6 mil millones. Y si tenemos en cuenta la proyección para los próximos tres años, Los ingresos aumentarán un 21,6% hasta 2027.pasando de 621.600 millones de dólares en 2023 a un potencial de 756.200 millones de dólares en 2027.
Cada vez hay más compradores online
El aumento de ingresos va de la mano con mayor número de usuarios de comercio electrónico B2C, el cual ha seguido una trayectoria ascendente constante desde 2017, como se puede observar en el siguiente gráfico:

En 2017, había 390 millones de usuarios y este número aumentó a 540 millones a finales del año pasado, un 38,4% más. Las previsiones sugieren que el crecimiento continuará: se esperan 552 millones de usuarios en 2024 y más 586 millones en 2027, lo que significaría un crecimiento del 8,5%.
Irlanda, Chequia y Bélgica son los países que más ingresos generan
En cuanto a la distribución de la participación en los ingresos del comercio electrónico en Europa, existen grandes diferencias entre países. Irlanda lidera con una cuota del 33%seguido de cerca por Chequia con un 30% y Bélgica con un 29%. Estos países se destacan por su fuerte penetración y éxito en el comercio electrónico, lo que indica un alto nivel de actividad en línea por parte de empresas y consumidores.
Luxemburgo y Suecia también muestran una cuota significativa del 26%.mientras que Dinamarca está ligeramente por detrás con un 24% y Eslovaquia con un 23%.
Españaal contrario, solo tiene uno 20% de participación, una figura que comparte con Noruega, Países Bajos y Hungría. Esto demuestra un entorno de comercio electrónico bastante uniforme y sugiere oportunidades de crecimiento y entrada en el mercado en toda Europa.

El Reino Unido lidera los ingresos por compras online
La participación del comercio electrónico en relación con la PIB El total revela diferencias significativas en la adopción y el impacto del comercio online en varios países europeos durante 2022.
Reino Unido destaca como líder en compras online, con un mercado de comercio electrónico que representa el 9,3% de su PIBlo que refleja alta actividad y penetración del comercio digital en esta economía.

Dinamarca, Grecia y Suecia también muestran una fuerte adopción del comercio electrónico, con sectores que representan 7,3%, 5,9% y 5,8% de sus respectivos PIB. Estos países, aunque tienen un tamaño de mercado más pequeño en comparación con otras economías europeas, se destacan por su proporción significativa de actividad de comercio en línea en relación con el tamaño de sus economías.
España, A pesar de tener una economía más grande, tiene un mercado de compras en línea que representa aproximadamente 5,7% de su PIB total. Le siguen Finlandia y Francia, con un 5,2% respectivamente. Portugal, Chequia y Noruega completan el top 10 con porcentajes que varían entre el 4,6% y el 4,8% de participación del comercio electrónico en su PIB.
Foto de : ChatGPT