Según los datos proporcionados por el CNMCEl comercio electrónico en España alcanzó los 19.000 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 22,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Los sectores de viajes y textil generaron más ingresos.

Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron agencias de viajes y operadores turísticoscon el 9,4% de facturación total; él transporte aéreocon el 6,4% y el ropa, en tercer lugar, con un 6,2%.

Completan el top 10: hoteles y alojamientos similares (4,4%); juegos de azar y apuestas (4,3%); servicios auxiliares de la intermediación financiera (4%); espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,5%); hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (3,1%); restaurantes (3%); y combustibles para automoción (2,9%).

Las transacciones crecieron un 16,1% impulsadas por los juegos de azar y las apuestas

En cuanto al número de transacciones realizadas durante el primer trimestre de 2023, se registraron más de 363 millones, lo que representa un 16,1% más que durante el mismo período en 2022.

En ese sentido, el juegos de azar y apuestas Lideraron el ranking de ventas (7,2%). Le siguen: restaurantes (6,8%); transporte terrestre de pasajeros (6,1%); actividades relacionadas con el transporte (5,4%); ropa (5%); grandes almacenes (4,2%); combustibles para automoción (4,1%); espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,1%); suscripción a canales de televisión (2,5%); y descargas de aplicaciones y contenidos y otros servicios de gestión (2,3%).

Los ingresos por compras realizadas en el exterior siguen superando a los realizados en España

Refiriéndose a segmentación Geográficamente, el 43,6% de los ingresos del primer trimestre de 2023 tuvieron como destino España, mientras que el 56,3% restante fueron compras con origen en España realizadas en el extranjero. Esta diferencia produjo una déficit de 8.301 millones de euros en el eCommerce local.

Por número de transacciones, el 36,0% de las ventas tuvieron como destino España y el 64,0% al extranjero.

Él Volumen de negocio de operaciones con origen en España y destino en el extranjero era de 10.803 millones de euros, un 19,7% más que en el primer trimestre del año anterior. El 93,5% de las compras de España en el exterior se realizaron en establecimientos ubicados en la Unión Europea.

Por su parte, los sucursales de actividad con mayor volumen de negocio de España al extranjero fueron los ropa (9,1%), el transporte aéreo (7,0%) y servicios auxiliares a la intermediación financiera (6,7%).

Las ventas desde el exterior con España crecieron un 41,1%, lideradas por el sector turístico

El ventas desde el exterior con España facturado 2.502 millones de eurosa 41,4% más que en el primer trimestre del año anterior. El 62,7% de las compras en el exterior procedieron de la Unión Europea.

Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con la sector turístico (que agrupa a agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de coches y hoteles) monopolizó el El 61,6% de las compras del exterior con España.

A mucha distancia les siguen los eventos artísticos, deportivos y recreativos (4,3%); alquiler de coches (4,2%); educación (3,5%); ropa (2,7%); transporte terrestre de pasajeros (2,2%); publicidad (2,2%); y combustibles para automoción (2,1%).

Los ingresos del comercio electrónico en España alcanzan los 5.870 millones de euros, impulsados ​​por los combustibles

Finalmente, ingresos del comercio electrónico dentro de España aumentó un 21,5% interanual, hasta el 5.870 millones de euros. La facturación en España estuvo liderada por carburantes (8,5%), administración pública, impuestos y seguridad social (7,7%) y hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (6,9%).

Foto: descargar

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *