No todas las obras públicas serán suspendidas en Argentina. Presidente Javier Milei para que las estrategias continúen, y en algunos casos incluso con un presupuesto aún mayor.

Con este objetivo, el Gobierno decidió avanzar con uno en particular: el “reversión del gasoducto del Norte“, lo que permitirá sustituir las importaciones desde Bolivia por producción nacional de Vaca Muerta.

Con ese objetivo, Argentina ya cuenta con un préstamo de US$ 540 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Según fuentes oficiales, aunque en principio se creía que el Estado debía aportar US$ 100 millones para avanzar con el proyecto, la devaluación del pasado 12 de diciembre cambió la ecuación. Ahora el gobierno explica que con el nuevo tipo de cambio oficial de $810 no será necesario.

El Estado ya había aportado alrededor de US$ 70 millones para comprar el caos a Ternium, del grupo Techint, compra que se adjudicó mediante licitación.

Y para agilizar el proceso del proyecto, la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) dividió la obra en distintos tramos, como hizo con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, para poder licitarlos por separado a distintas empresas.

Sin embargo, a diferencia del trabajo anterior, esta licitación fue internacional y permitió la entrada de empresas extranjeras. Es allí donde entró a trabajar Pumpco, filial de MasTec, cuyo presidente y principal accionista es el empresario cubanoamericano Jorge Mas, dueño del Inter Miami, club en el que destaca. Lionel Messi. Pero también es presidente del Real Zaragoza, España. Pumpco fue el único postor, lo que la deja a un paso de conseguir un negocio millonario.

Polémica y acusaciones diversas

En octubre pasado, cuando se presentaron las ofertas por el primer tramo, Pumpco fue descartada del proceso porque la anterior dirección de Enarsa la acusó de ser un fronting (una pantalla) de una empresa local, la constructora Víctor Contreras, con la que afirmó haber tenido una mala experiencia durante la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, según informó el diario La Nación.

Sin embargo, ahora Pumpco tiene revancha, ya que Enarsa convocará durante enero una nueva licitación abreviada para este tramo del gasoducto en las próximas semanas, ya que el proceso anterior fue declarado desierto. Resulta que ninguna de las otras dos propuestas económicas presentadas por la empresa compuesta por Techint y Sacde (la empresa de Marcelo Mindlin), y la constructora BTU, estuvieron dentro del presupuesto autorizado e incluso estuvieron hasta un 60% por encima.

El emporio MasTec: ¿Messi acaba siendo socio?

MasTec es una de las principales constructoras de oleoductos de Estados Unidos, donde factura 13.000 millones de dólares anuales. En distintos círculos empresariales vinculados al fútbol incluso se especula con la posibilidad de que Lionel Messi acabe siendo accionista de la propia Mastec cuando se retire del fútbol.. Está claro que todas las puertas estarán abiertas para uno de los mejores jugadores de la historia, ganador de ocho Balones de Oro. Por ahora, Messi ya tiene un acuerdo con el Inter de Miami para convertirse en socio del club, en el marco del contrato millonario que firmó con David Beckham y el equipo de los hermanos Mas.

Pumpco apunta al gasoducto

Ya durante la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, Pumpco fue el proveedor de las máquinas para realizar las zanjas. Ahora busca participar directamente en la obra, apoyándose en varios de los equipos técnicos de la constructora Víctor Contreras.

El segundo tramo del proyecto de reversión del gasoducto ya fue adjudicado al sindicato Techint y Sacde, aunque aún no se firman los contratos. Este viernes, en tanto, se abrieron los sobres del tercer tramo y una vez más las ofertas financieras estuvieron por encima del presupuesto. Sin embargo, como estuvieron más cerca que en el primer tramo, Enarsa aún puede pedir a las empresas que revisen sus ofertas.

BTU presentó una oferta de $63.871 millones, mientras que la empresa Techint y Sacde presentaron una de $62.656 millones. El presupuesto actualizado es de $58.591 millones. La Ley de Obras Públicas establece que se pueden solicitar mejoras a las ofertas sin modificar el pliego de condiciones. Las empresas pueden decidir seguir adelante o no continuar con un descuento.

Si bien la licitación original estipulaba que ninguna empresa podría adjudicarse los tres tramos, al ser declarado desierto el proceso de primera línea, podría ocurrir que Techint y Sacde terminen construyendo la obra completa.

Es que cuando se abre una nueva licitación se limpia el trasfondo del resto del proceso. Es decir, si la empresa Techint y Sacde también gana la posibilidad de construir el tercer tramo de la obra, al igual que el segundo, también podrá participar en la licitación del primer tramo.

Con estos retrasos, se espera que la obra concluya a finales de julio. Mientras tanto, el Gobierno negocia con Bolivia extender el suministro de gas por dos meses más, ya que la obligación finalizó el 31 de mayo. De esta manera, el objetivo es que el país vecino venda 4 millones de metros cúbicos diarios (m3/d). con contratos firmes (que no pueden ser interrumpidos).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *