Él dólar azul registrar un aumento por tercer día consecutivocerrando en $1,005 para compra ahora $1,035 en ventasegún una encuesta en el cuevas de la ciudad de Buenos Aires.

Este martes 16 de abril el tipo de cambio informal experimentó un aumento de $20, lo que representa un incremento del 2%. Con este movimiento, el billete paralelo acumuló un avance de $35 en sólo tres días, alcanzando así su valor más alto en un mes. Con ello, la brecha entre el dólar blue y el oficial se ubicó en 19,2%, frente al mínimo alcanzado la semana pasada que fue de 13,9%.

Es importante resaltar que el dólar blue ha mantenido una relativa estabilidad durante los últimos dos meses y medio. Durante el mes de marzo, este precio experimentó una disminución de $20 o 1,9%, marcando la segunda caída mensual consecutiva. En febrero, había registrado una disminución aún más significativa de 165 dólares o 13,8%. Como resultado de estas caídas, la moneda es actualmente más barata que a finales de 2023, cuando su precio alcanzó los 1.025 dólares.

Por otro lado, en el mercado cambiario oficial, el dólar mayorista cerró en $868,50, mostrando un incremento de 50 centavos respecto al día anterior.

Ver: El FMI proyecta una inflación del 45% para Argentina hacia 2025

En cuanto a otros tipos de cambio relevantes, el dólar MEP se cotizó a $1.031,63, lo que generó una brecha del 18,8% con el tipo de cambio oficial. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.075,81, estableciendo una brecha de 23,9% respecto del dólar oficial.

En relación a las operaciones con tarjetas de crédito en moneda extranjera, el dólar tarjeta o turista alcanzó los $1.420, mientras que el dólar ahorro o solidario quedó en el mismo valor.

Ver: El director de Minera analizó las similitudes de Mendoza con Australia

Finalmente, en el ámbito de las criptomonedas, el criptodólar o dólar Bitcoin se cotizó en $1.067,05, según datos proporcionados por Bitso.

El comportamiento del dólar blue y otros tipos de cambio refleja la situación económica actual del país y el contexto internacional, y es importante estar atentos a su evolución para comprender el impacto que esto puede tener en la economía argentina y el día a día de los habitantes. su gente. los ciudadanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *