Él dólar azul subió este martes 3 de octubre nueve pesos, cerrando la jornada en $807. Además, el Banco Central Tuvo que vender 19 millones de dólares en el mercado para evitar que la moneda paralela se disparara. De esta manera, recortó 35 días bursátiles de adquisición de dólares. Por su parte, el Contado Con Liquidación (CCL) también operó al alza y tocó los US$ 838.

La dolarización de carteras por parte de algunos fondos de inversión y la presión de los ahorristas para cambiar a la moneda estadounidense antes de las elecciones presidenciales, ejercieron fuertes presiones cambiarias.

En el interior del país, el dólar blue se vende a un promedio de $820 en las principales plazas como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y TucumánEvolución del dólar blue

– 2023: En lo que va del año, el dólar blue acumula una suba de $454 tras cerrar 2022 en $346. Actualmente se sitúa en 807 dólares.

– 2022: A lo largo del año pasado, el dólar paralelo avanzó $138 (+66,4%), cerrando en $346 tras cerrar 2021 en $208.

– 2021: Registró un incremento del 25,3% ($42) en el año, ubicándose al cierre en $208. Esto representó la mitad de la inflación anual del 50,9% para ese período.

Ver: Argentina pagó US$ 190 millones al Club de París

– 2020: Tuvo un fuerte salto del 111% en su precio, pasando de $60 a $126. Este aumento fue mayor que la inflación general de ese año, que fue del 36%.

Ver: Ejecutivos de Fecovita acusados ​​de balances falsos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *