Él dólar azul operar en elevar el primer día de la semana y cerró en $1,045 por la compra y $1,065 en ventaexhibiendo el primer aumento de diciembre, luego de la reducción del Banco Central (BCRA) de la tasa de política monetaria del 35% al ​​32% el jueves pasado.

El billete informal subió $15 este lunes y rompió la trayectoria bajista de 5 días consecutivos. De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se aceleró hasta el 4,7% tras cerrar el viernes por debajo del 4%.

El precio paralelo había caído 70 dólares la semana pasada, registrando su mayor caída en más de un año cuando a principios de noviembre de 2023 perdió 65 dólares.

Por su parte, el MEP cerró sin cambios en $1.046, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) volvió a bajar y finalizó en $1.067. Así, la cotización financiera acumula una caída de más de $40 en las últimas ruedas y la brecha con el tipo de cambio mayorista perfora 5%, alcanzando el nivel más bajo desde 2019 cuando se reinstauró el cepo.

Ver: Avon cerró su planta en San Fernando y despidió por teléfono a casi 300 empleados

El dólar mayorista se ajustó a $1.016,50, un peso por encima del valor con el que cerró el viernes pasado.

El precio del billete en el Banco Nación alcanzó los $1.036, pero con el punto de compra en $996. El dólar oficial, sin impuestos, operó a $988,62 para la compra y $1.045,92 para la venta.

Este lunes, el BCRA compró US$ 163 millones y en términos netos acumula US$ 660 millones respecto a los últimos cinco días hábiles. Pese a la postura compradora, las reservas internacionales brutas cayeron 24 millones de dólares y pusieron fin a una racha de tres aumentos consecutivos, quedando en 31.511 millones de dólares.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *