En una jornada marcada por una nueva baja de la tasa de política monetaria dispuesta por el Banco Central, los dólares financieros reaccionaron levemente al alza.
Por su parte, el dólar azul Perdí cinco pesos en la mañana y los recuperé al cierre para terminar el día sin cambios en mil pesos. En Mendoza, la cotización paralela cerró la jornada en $980 para la compra y $1.003 para la venta.
Mientras tanto, el Banco Central, en otra jornada con mayor volumen negociado en el MLC que los últimos días pero menor que la semana pasada, logró obtener 134 millones de dólares.
Los dólares financieros cotizaron ligeramente al alza. El dólar MEP subió dos pesos a $1.001,60, volviendo a cotizar por encima de los mil y apenas por encima del blue, mientras el contado con liquidación avanzó a $1.050,23.
El dólar blue cerró en $1.000 por tercer día consecutivo.
De esta manera, las brechas se siguen comprimiendo y el “verano cambiario” continúa.
Ver: ¿Cuáles son los materiales de construcción que más aumentaron en un año?
El economista Gustavo Ber indicó que “la acumulación de reservas se aceleraría nuevamente antes de la llegada de la cosecha, más allá de anticipar una participación creciente por parte de los importadores, por lo que los dólares financieros seguirán planos”, con fluctuaciones apenas acotadas, más allá de que las nuevas La reducción de tasas podría definir un piso ‘cercano a la zona de los $1.000 en función del atraso que vienen acumulando frente a la inflación y alternativas en pesos con retornos reales negativos dentro de una etapa de licuefacción'”.
Luego del ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $865,50, lo que significa que la brecha con el dólar paralelo es del 15%.
#DatosBCRA
encontré la lista de #Variablesprincipales en: https://t.co/g9kLlo93Ed pic.twitter.com/zEcLi7RqMl— BCRA (@BancoCentral_AR) 11 de abril de 2024
El valor del billete en el Banco Nación es de $884,50 y en el promedio de los bancos es de $910,82. De esta forma, el valor del dólar de la tarjeta es de $1.415,20.
Leer: El Banco Central redujo la tasa de interés al 70% anual
El Banco Central continúa con su tarea de recomponer reservas y este jueves compró otros 134 millones de dólares en el mercado.
Con un volumen operado en el segmento de efectivo de US$ 339.751 millones, la autoridad monetaria se apoderó del 40% de las divisas.
En el mes acumula compras por US$ 1.798 millones y desde diciembre suma US$ 13.174 millones. Las reservas brutas finalizaron en el nivel de 29.179 millones de dólares.